¿Dónde se rehabilitarán niñas y niños con discapacidad?

Esa es la pregunta que se hacen unas 200 familias de Iztapalapa, a las que la Alcaldía les anunció el cierre de la Unidad Básica de Rehabilitación "Las Grazas", después de 20 años de operación.

Por Redacción Yo También

Solo 26 meses separan a habitantes de Santa María Aztahuacán del júbilo a la preocupación. En abril de 2019, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, compartía en un tuit varias imágenes durante un recorrido que realizó por la Unidad Básica de Rehabilitación “Las Garzas”.

La funcionaria se mostraba más que feliz al conocer los servicios médicos y dentales, de terapia de lenguaje y los talleres de arte, pintura y manualidades.

Fotografía de seis personas, cinco de ellas son mujeres y uno es un joven con discapacidad. El joven, que viste playera deportiva color rosa con vivos oscuros, y pants azul claro, es abrazado por la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, quien sonríe ampliamente. Ella es una mujer me edad mediana, cabello largo, rizado y oscuro, que lleva peinado hacia atrás. Usa un vestido de manta, que en el frente y al final de las mangas amplias tres cuartos, tienen motivos tradicionales en color contrastante: café, rosa fresa, azul y verde limón. Detrás de esta pareja que ocupa todo el primer plano de la imagen se ven cuatro mujeres de diferentes edades que ven hacia otro lado.
La alcaldesa Clara Brugada en 2019, durante un recorrido por la unidad “Las Garzas”, según compartió entonces en su cuenta de Twitter.

Pero a finales de junio de este año todo cambió. Padres de familia de unos 200 niños, niñas y adolescentes con discapacidad empezaron a movilizarse para evitar que queden desprotegidos y sin el tratamiento especializado que requieren apenas pase la pandemia de COVID-19 y tengan oportunidad de retomar sus actividades cotidianas.

Esto, porque la unidad “Las Garzas” está próxima a cerrar para convertirse en un museo de sitio, debido a la decisión de las autoridades de la alcaldía, que no estuvieron disponibles para ofrecer mayor información.

Familiares y personas al cuidado de los menores, que en su mayoría tienen una discapacidad intelectual o motriz, se muestran preocupados ante el futuro de ese lugar que ha ofrecido servicios de rehabilitación a lo largo de 20 años. 

“Aquí hay casi 200 niños que se quedarían sin ningún lugar adecuado para salir adelante; no estamos en contra de la cultura, solo queremos un lugar para nuestros niños”, dijo Alicia, madre de un alumno, durante una de las movilizaciones.

Madres y padres de familia están desconcertados por el proyecto de la Alcaldía Iztapalapa, ya que no les ha ofrecido ninguna alternativa para trasladar la unidad de rehabilitación a otro espacio. Por ello están pidiendo apoyo a la ciudadanía y de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Dicen que la alcaldesa Brugada se ha negado a dialogar con ellos.

Lo último

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Así es como Alexa puede ayudar mejor a las personas mayores

Amazon dio a conocer una serie de funciones que utiliza su asistente de voz, Alexa, que puede simplificar o hacer más eficiente su uso para las personas adultas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Inclúyeme, la fundación que ayuda a personas con discapacidad intelectual y su historia con Javier Ibarreche

La popular estrella de TikTok contó en un video sobre cómo esta fundación ayudó a su tía Ana a lograr una vida independiente tras la muerte de sus padres.

“Pero qué bonita eres”: la asociación de Ana Ortiz que apoya a otros con prótesis

Ana Ortiz, quien fondeó el costo de su propia mano biónica y se convirtió en una ‘influencer', crea asociación para ayudar a otras niñas y niños con sus prótesis.

Distrofia Muscular de Duchenne: qué es y cuáles son sus síntomas

El 7 de septiembre fue elegido para visibilizar la Distrofia Muscular de Duchenne y la Distrofia Muscular de Becker, enfermedades raras que causan discapacidad.

Zihuatanejo ya tiene transporte público para personas usuarias de sillas de ruedas

Un vehículo adaptado con grúa hidráulica y espacio suficiente ya recorre las principales calles de este pueblo de Guerrero.