El humor inteligente se agradece

Porque es ese que no se ríe de la discapacidad sino que son las personas con discapacidad las que producen las risas y hacen los chistes más insólitos.
  • “Los escalones están en tu mente”, le gritan a una policía urbana en sillas de ruedas que no puede bajar de un escenario de stand up. 
  • “No, no están en mi mente, estoy hablando en serio, las estoy viendo. No me vengan con esa porquería de autoayuda. Si pudiera hacer cosas con la mente haría cosas más interesantes que escalones, haría que la cerveza artesanal que venden en este lugar no sea tan fea”. 

Es una mujer de muy pocas pulgas, usuaria de silla de ruedas que la única chamba que consiguió fue como policía urbana de un ‘invento inclusivo’ del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de tener una brigada de la diversidad. 

La serie de Netflix “División Palermo” se animó a lo que muy pocos: ponerle humor negro y reirse de la situaciones cotidianas que viven personas con alguna discapacidad. 

Hace unos meses el standupero Enrique “Kike” Vázquez, que es uno de los protagonista de mi libro (IN) VISIBLES, me decía que “el humor inteligente es un foco para mirar otro mundo como el de la discapacidad. Yo en mi show invito a que nos riamos y nos burlemos de la discapacidad y como nos plantamos ante ella pero con ingenio y chispa”. 

Y esta serie de televisión lo logra mezclando una historia policial que terminan destripando un equipo de ‘minorías’ sin preparación donde hay un peruano (que representa a los migrantes) que hace comedia, un hombre de más de 70 años con alzhéimer, un hombre ciego muy avaro, un psicólogo con una prótesis en su brazo, una influencer trans, un joven de talla baja, una persona con obesidad, y un desencantado desempleado judío (porque “hay que cumplir con todos  los grupos a los que discriminan”). 

Con diálogos que rozan el ridículo nos encontramos con los “ay pobrecita”, con los conmiserados que odian la conmiseración, con lugares y frases comunes (‘eres un guerrero’ ‘Dios seguro tiene un plan para vos’) hasta la propia incapacidad de muchos de ellos de saberse queridos o tomados en cuenta más allá de que ‘seguro lo hacen porque soy ciego’. 

Una comedia inteligente es la que no se ríe de la discapacidad sino que son las personas con discapacidad las que producen las risas, los chistes más insólitos y las situaciones que los vuelven -muy a su pesar- en personajes adorables. 

En muchos casos la discapacidad es la que los hace creativos y les permite sumergirse sin riesgo (porque nadie los tiene en cuenta) en un submundo de tráfico de drogas que ellos logran destapar, cuando habían sido contratados solo para ayudar con indicaciones a turistas perdidos en un parque. 

Para hacer esta locura de serie de 8 capítulos hubo un trabajo muy intenso con grupos y colectivos con discapacidad en Buenos Aires. Ellos contaron lo que viven, cómo lo viven, lo que les ‘jode’ (aprovechando la licencia del lunfardo porteño), para plantarnos cara ante la discapacidad. 

Estas vacaciones de Semana Santa, si no han hecho planes vacacionales -le tenemos la mejor cobertura de los servicios vacacionales accesibles del Primer Tianguis Turístico de la Ciudad de México-, es una buena oportunidad de quedarse en casa a reír a mandíbula batiente con este ‘equipo táctico’ de policías tan insólitos. 

Y para quienes dicen que la discapacidad no vende, no es interesante, que a nadie le importa el tema les paso a informar que la serie fue la más vista en la semana de su lanzamiento en toda Latinoamérica por esta plataforma de la ene roja, tanto que ya firmaron los autores y actores para una segunda temporada. 

El que ríe último siempre ríe mejor. 

Por Bárbara Anderson

En más sobre el tema:

Lo último

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Cuidar a alguien pasa también por el autocuidado: Margarita Garfias

Quien cuida a una persona con discapacidad debe considerar su propio cuidado como parte de un todo y no abandonarse, pues corre el riesgo de enfermar también.

Una guía enseña a detectar el envejecimiento prematuro en pcd intelectual

La guía elaborada por una red de organizaciones busca ayudar a los profesionales de la salud a detectar signos de envejecimiento prematuro e impulsar una mejor calidad de vida.

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.