Disney presenta su campaña ‘Voces de la Diversidad’

Seis personalidades, entre ellos un nadador paralímpico y una profesora de Lengua de Señas Mexicanas, comparten con qué personaje de Disney se identifican.

The Walt Disney Company lanzó esta semana la campaña “Voces de la Diversidad”, en la que reúne relatos de seis personas reales con trayectorias inspiradoras y quienes a través de una serie de videos cuentan con qué personajes de Disney se ven reflejados en su vida diaria.

Los protagonistas de estas seis historias son mexicanos que representan alguna diversidad: la actriz Yalitza Aparicio; el multimedallista paralímpico, Gustavo Sánchez; el hombre trans, Santiago Corona; la cantante y actriz trans, Morganna Love; la actriz, cantante y comediante, Michelle Rodríguez; y la actriz y profesora de Lengua de Señas Mexicanas,  Socorro Casillas. 

Los personajes de Disney que fueron inspiración para cada uno de ellos son Moana, Iron Man, Hércules, Ariel (La Sirenita), Elsa (Frozen: Una Aventura Congelada) y Mirabel (Encanto).

Socorro Casillas: perseguir los sueños

En Yo También platicamos con la actriz Socorro Casillas, quien señaló que es la primera vez que se hacen este tipo de acciones. “Representar a la comunidad sorda me hace sentir muy feliz”, aseguró. 

Para ella, es muy importante que se difundan estos mensajes que muestran algo que las personas pudieran llegar a sentir. 

“Es impulsar sueños, nunca ser negativos, sino siempre tener esta positividad para empezar a romper esquemas y paradigmas que tenemos y que puedan sentir felicidad en su vida, creo que va servir muchísimo para eso”, recalcó a través de su intérprete de Lengua de Señas.

En su cápsula, ella cuenta que desde niña deseaba convertirse en actriz pero pensó que sería imposible debido a que era blanco de discriminación y bullying. 

Socorro Casillas

“Yo me inspiro con Mirabel porque ella no tenía poder y me he sentido igual a veces. Pero me doy cuenta de que yo puedo. Yo puedo comunicarme y convivir con muchas personas. Tengo ese talento dentro, ese poder”, menciona en su cápsula, que será transmitida a través de todas las plataformas de Disney. 

Michelle Rodríguez: mi superpoder es ser diferente

También charlamos con la actriz Michelle Rodríguez, quien dice que contar con esta ventana de Disney para compartir su historia es algo más grande de lo que había podido soñar. 

“Cuando yo me di cuenta que era escuchada y vista, y que la gente se identificaba conmigo, no sólo porque les gustaba mi trabajo, sino por lo que digo y lo que hago y lo que soy, ahora hago consciente que no sólo es abrir una puerta para mí, sino que es dejarla abierta para que pasen los de atrás”, opinó. 

Michelle Rodríguez

“Creo en ser eje de cambio y lo intento desde mi corazoncito”, recalcó. 

En su cápsula, ella recuerda las dificultades a las que se enfrentaba desde sus primeros años:

“Desde muy niña, mi cuerpo fue señalado por mi color de piel, por mi estatura, por mi complexión; con una broma o con algún comentario”,

menciona. 

Ella dice que se identifica Elsa, de la película “Frozen” porque después de un dolor muy fuerte, salió adelante. “Yo descubrí que sí soy diferente, soy distinta, no soy como las demás, y ese es mi superpoder”, asegura.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.

Faltan manos en Oaxaca para romper el silencio

En ese estado solo hay cinco intérpretes de Lengua de Señas Mexicana para una población de 200 mil personas sordas.

La discapacidad tiene presencia mínima en la TV mexicana: marginar es discriminar

Un estudio de la investigadora Clara Luz Álvarez refiere que en México ninguno de los noticieros y mesas de análisis de las distintas cadenas de televisión tienen personas con discapacidad entre su staff de conducción.

Por la pandemia, la inclusión laboral se puso en pausa en las grandes multinacionales

En Davos 2023, McKinsey presentó un informe donde deja claro el camino perdido en todas las minorías pero fundamentalmente en el acceso de personas con discapacidad a una carrera laboral, aunque la consultora EY hizo un plan inédito y exitoso.