94.4% de las personas con discapacidad ha sufrido discriminación

Inicia tu semana bien informado con la BREVES de Yo También para este 21 de agosto

Personas con discapacidad viven discriminación; avanza la traducción de documentos al Sistema Braille en el Estado de México, e IMSS recomienda acudir a servicios de salud mental ante cualquier síntoma de ansiedad, entre las notas del día en el tema de discapacidad.

Más de 94 por ciento de pcd han sido discriminadas: legisladora

La diputada María de Jesús Páez Güereca, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo,  lamentó que, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en México el 94.4 por ciento de las personas con discapacidad (pcd) haya vivido algún tipo de discriminación. “Además, el 60 por ciento de la población con discapacidad se encuentra en los niveles más bajos del ingreso de los hogares del país, lo que muestra la grave vulnerabilidad en que vive este grupo social”, recalcó. Por ello, pidió reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin de que antes de la elaboración de leyes y políticas a favor de este sector, el Congreso de la Unión, los Congresos locales y la Legislatura de la Ciudad de México, celebre consultas para escuchar sus necesidades.

Vía Talla Política

Avanza conversión de tesis y documentos al Sistema Braille

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emprendió una iniciativa significativa para traducir documentos legales, tesis, anuncios, señales y otra información útil al Sistema Braille para que sean accesibles para la comunidad con discapacidad visual. Este esfuerzo pionero busca empoderar a las pcd visual para que accedan de manera independiente a contenidos escritos en papel, láminas o materiales de acetato. En el Estado de México, aproximadamente 355 mil personas tienen algún tipo de discapacidad visual y, si bien no todas son expertas en la lectura de ese sistema táctil de comunicación, varias organizaciones sociales trabajan diligentemente para apoyarles a aprender las 665 combinaciones posibles y las 256 letras de este alfabeto, construido a través de puntos en relieve.

Vía Infobae

IMSS recomienda acudir a servicios de salud mental

Ante síntomas como dolor de cabeza, irritabilidad, enojo, palpitaciones, sudor en las manos, temblores, falta de aire, boca seca, problemas para conciliar el sueño, falta o aumento de apetito y cansancio crónico, el IMSS recomienda acudir a los servicios de salud. La doctora Diana Elizabeth Badillo Luvian explicó que esos y otros síntomas similares pueden indicar trastornos de ansiedad que se presentan desde la infancia y, por lo general, una persona tarda de 14 a 20 años para solicitar atención psiquiátrica. Por ello es que el IMSS recomienda a las personas que presenten síntomas de ansiedad que acudan a su médico familiar, para recibir atención oportuna y evitar el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas. La ansiedad, dice, es una emoción normal que protege contra los peligros de la vida diaria, es adaptativa y todas las personas la experimentan en algún momento.

Vía IMSS

Hacia el libre desplazamiento de las pcd en recintos culturales

La diputada María José Sánchez Escobedo, del PRI, promueve una iniciativa para que la Secretaría de Cultura federal diseñe y ejecute políticas y programas que aseguren espacios físicos, exclusivos y de señalización que garanticen el acceso y libre desplazamiento de las personas en situación de discapacidad, en los recintos donde se realicen actividades culturales. Su propuesta plantea reformar la fracción III del Artículo 26 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, misma que fue turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, para dictamen. Dado que en el país poco más de 20 millones de personas tienen alguna discapacidad, según cifras del Censo 2020 del INEGI, Sánchez Escobedo destaca que este grupo poblacional ha visto reducidas sus posibilidades de ocio, entre otros motivos, por la imposibilidad de acceder físicamente a los espacios culturales y sus servicios.

Vía La Capital

Agencia Nacional de Discapacidad renueva más de 140 convenios de Incluir Salud

Durante un multitudinario acto, el Estado argentino y los prestadores de servicios de Incluir Salud renovaron su compromiso de seguir acompañando, juntos, a todas las personas con discapacidad y sus familias. El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga destacó la renovación de los convenios con más de 140 prestadores de servicios que implican no sólo la actualización de los acuerdos asumidos, sino también del compromiso de un Estado presente que tiene la decisión política de seguir construyendo un país que incluya a todas y todos, en igualdad de condiciones. “Es para nosotros una enorme alegría que podamos seguir trabajando juntos, que ratifiquemos la confianza y a través de la celebración de estos convenios, podamos garantizar la continuidad de la atención, del acompañamiento y de la promoción de las personas con discapacidad desde cada una de las instituciones que ustedes representan”, subrayó el funcionario.

Vía Gobierno de Argentina

TE INTERESA 
Conoce las medallas de los Parapanamericanos #Santiago2023  
10 cosas que necesitas saber para participar en este innovador concurso de fotografía 

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Depeche Mode en Lengua de Señas: guantes blancos en “Everything Counts“

El reencuentro de la icónica banda con México tuvo uno de los momentos más conmovedores cuando tocaron “Everything Counts” y fue interpretada en Lengua de Señas.