DiscaPicnic: iniciativa para compartir y convivir entre personas con y sin discapacidad

La reunión realizada en el bosque de Chapultepec a cuatro meses del Día Internacional de las Personas con Discapacidad se convirtió en un espacio seguro donde convivieron sin etiquetas.

A cuatro meses de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el domingo se realizó en el bosque de Chapultepec el primer DiscaPicnic, una convivencia que busca que personas con y sin discapacidad compartan el espacio.

La iniciativa, impulsada desde el Movimiento de Personas con Discapacidad y por Guz Guevara y quien esto escribe, reunió a 45 personas, muchas de las cuales llegaron rodando y caminando en contra del caos vial causado por el cierre de Reforma por el paseo dominical, cierres por un mitin político y que el metrobús tampoco estaba en funcionamiento. 

Pese a ello, llegaron desde las 9:30 horas y la actividad finalizó a las 16:30.

Personas de la comunidad sorda, con apoyo de la interpretación de Julio César Nieto Reyes, pudieron expresar sus pensamientos y emociones y las personas oyentes pudimos interactuar en la actividad de presentación sin la barrera de la comunicación. 

También realizamos una pausa con actividad física, impartida por Diana Mateo, licenciada en Entrenamiento Deportivo e hija de una de las asistentes con discapacidad. Como actividad sorpresa, cantaron en Lengua de Señas Mexicana (LSM), Danae Segura, una chica que vive con síndrome de Williams, una discapacidad intelectual, y Owen González, un chico sordo. 

Así vivieron el DiscaPicnic los asistentes

“Bonito día, me sentí muy contenta porque es bonito conocerlos y convivir con ellos. Soy sorda”: Shannen Chan.

“Todo lo que hacemos es algo muy elevado a nivel espiritual, cada emoción, contacto, amistad, sonrisa, aliento, nuestro compartir, sus testimonios, su generosidad (hubo comida y bebida hasta para regalar, qué increíble), su tiempo, sus esfuerzos. Todo valió la pena. Muchas felicidades a los líderes de esta iniciativa y al Movimiento de Personas con Discapacidad. Mi total apoyo”: Julio César Nieto Reyes, intérprete de LSM.

“Un domingo en donde hicimos del mundo ideal una realidad, convivencia sin etiquetas”: Laura Bermejo, directora de Libre Acceso. 

“Me siento muy feliz, cansado físicamente, pero con una energía distinta como si hubiera ido a recargar energías en mi espíritu, para mi alma me llevé una gran sorpresa al ver tantas personas con quienes comparto muchas ideas”: Héctor Miguel Gómez. 

“Fue una experiencia única tener este espacio para convivir con otras personas con discapacidad, tan necesario para conectar y seguir fortaleciendo esta comunidad hacia el #3D y más allá”: Diana Velarde, integrante de Mexicanas con Discapacidad. 

“Me la pasé muy bien, conocí gente nueva que me ayudó a abrir un poco más mi percepción de la discapacidad, me hicieron sentirme en un espacio seguro, acompañada, y sobre todo incluida”: Jessica Ceballos

“¡La generación de espacios gestionados por personas con discapacidad para personas con discapacidad son vitales en una sociedad altamente capacitista. Hablando particularmente de espacios de ocio y esparcimiento me parece un ejercicio bastante poderoso, el hecho que podamos crear sitios seguros donde podamos existir sin prejuicio y sin un mandato de productividad más que la diversión es algo sumamente confrontativo y anticapacitista. ¡Sigamos construyendo lugares similares!”: Guz Guevara.

Te interesa:
¿La Inteligencia Artificial puede perpetuar discriminaciones y sesgos por discapacidad?
Comunidad: Así me discriminaron (resultado de un sondeo en línea)
Una invitación a la diversión y la accesibilidad: la exposición más inclusiva en CDMX

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.