Discapacidad, un motivo recurrente de discriminación en CDMX

Discapacidad con todas sus letras. Las Breves del 2 de agosto: mantente actualizado con la cobertura informativa de Yo También.

Discapacidad, causa recurrente de discriminación; la hiperconexión en redes sociales puede causar ansiedad, y Sara Minkara promueve la inclusión de las pcd en la APEC que se realizará en 2024 en Perú

Discapacidad, una de las quejas recurrentes por discriminación

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México revisa 85 quejas por presunta discriminación en establecimientos comerciales y entre ellas destacan las que exponen como motivo el tener alguna discapacidad. Si las quejas proceden, los responsables serían sancionados con multas que van de 13 mil 71.24 a 2 millones 593 mil 500 pesos. En la presentación de la campaña Servicios sin Discriminación y del curso en línea Como te ven ¿te tratan?, la presidenta del Copred, Geraldine González de la Vega, detalló que 57.6 por ciento de esas quejas ocurrieron en los espacios de trabajo de los establecimientos. Vía La Jornada

¿El uso de redes sociales puede causar ansiedad en niños y jóvenes?

Los niños y adolescentes están en una etapa de hiperconectividad, donde las redes sociales se vuelven sus canales predilectos para comunicarse, pero también generarles una crisis de ansiedad. El doctor Paul Croarkin, psiquiatra en Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, explica que la forma en que nos comunicamos ha cambiado drásticamente en los últimos 10 a 20 años y seguirá cambiando en los próximos años. La comunicación digital también accede a áreas emocionales de nuestro cerebro que se comunican rápidamente fuera de nuestra conciencia, llegando a anular el pensamiento lógico, y generando ansiedad. Vía Forbes

Imparten taller sobre trato digno a las personas con discapacidad

Alrededor de 50 funcionarios municipales acudieron al taller “Trato Digno a Personas con Discapacidad” que impartió el coordinador general de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), Guillermo Hernández Martínez, en Chihuahua. El objetivo de esta capacitación es lograr que esa ciudad ser cada vez más cercana, abierta y accesible, gracias a que los funcionarios creen conciencia sobre la importancia de tratar a cada pcd con la dignidad e integridad que conlleva. Vía Municipio de Chihuahua

Acercan a niñas y niños a la discapacidad

Como parte de las actividades que realizan niñas y niños en un curso de verano en la Unidad Básica de Rehabilitación del DIF, en San Buenaventura, Coahuila, diversos especialistas impartieron talleres para acercarlos y sensibilizarlos con la discapacidad motriz, visual y auditiva. Los asistentes participaron en diferentes dinámicas que les permiten empatizar con las personas con discapacidad y brindarles apoyo en caso de que se lo soliciten. Vía Zócalo

Sara Minkara promueve inclusión de personas con de discapacidad en Perú

La asesora especial en derechos internacionales de las personas con discapacidad (pd), Sara Minkara, se encuentra en Perú de visita oficial para promover el empoderamiento social y económico de ese sector poblacional. Además, abogará por la inclusión de la discapacidad durante el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) de 2024 organizado en Lima, Perú. En su visita a Lima y Arequipa esta semana, Minkara se reúne con funcionarios, autoridades regionales y municipales, organizaciones no gubernamentales locales, activistas de la discapacidad y líderes empresariales. En el Departamento de Estado de Estados Unidos, Minkara es responsable de garantizar que la diplomacia y la ayuda exterior de ese país lleguen a las pcd en todo el mundo. Vía Embajada de EEUU en Perú


Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

¡Paso a paso, el bastón verde me abre paso!

Una crónica de la Segunda Marcha del Bastón Verde en voz de su organizadora.

Casi 20 mil pesos al mes: La odisea de Luis por no perder la vista; nuevo medicamento podría ser la solución

Luis fue diagnosticado por Degeneración macular húmeda, una de las principales enfermedades que causan discapacidad visual en la población mayor a 50 años en todo el mundo. Su tratamiento no es barato, pero un nuevo medicamento podría ser la solución.