La discapacidad es la principal causa de discriminación en Conapred en la década

De acuerdo con las estadísticas, el 21.91 por ciento de las quejas recibidas entre 2012 y 2022 se refieren a actos discriminatorios contra las personas con discapacidad.

La discapacidad fue la primera causa de discriminación dentro de las quejas recibidas entre 2012 y 2022 por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), informó el organismo en un comunicado.

De acuerdo con los datos, dos de cada diez quejas que calificaron como actos discriminatorios correspondieron a discapacidad, lo que la convirtió en la causa de mayor incidencia en la década. 

Los registros del Consejo indican que de las ocho mil 113 quejas y reclamaciones recibidas por Conapred entre los años 2012 y 2022 -y calificadas como presuntos actos discriminatorios-, mil 778 fueron por discapacidad, es decir, un 21.91 por ciento. 

Le siguen la salud como motivo de discriminación con mil 358 quejas (16.7 por ciento) y la apariencia física con 988 quejas o reclamaciones (12.17 por ciento). 

“Los ámbitos en donde más se presentaron los actos de discriminación en la última década son el laboral, educativo y servicios al público. Asimismo, los derechos humanos más vulnerados en el mismo periodo se refieren al trato digno, trabajo e igualdad de oportunidades”,

precisó el boletín.

Ciudad de México con 49.4 -es decir, cuatro mil 5 casos-, Estado de México con 10.4 por ciento -857 casos- y Jalisco con 5.1 por ciento -416 casos-, son las entidades con más quejas y reclamaciones calificados como presuntos actos de discriminación, precisó Conapred. 

Del total de incidencias, cinco mil 705 corresponden quejas por actos que se atribuyen a particulares y dos mil 408 a personas servidoras públicas o poderes públicos federales. 

“El Conapred reitera su llamado a fortalecer el respeto al derecho a la igualdad y no discriminación porque todas las personas somos diversas e iguales en derechos humanos. La Secretaría de Gobernación, a través del Conapred, llamó a respetar los derechos de todas las personas, especialmente de las que viven con discapacidad”, indicó el organismo público. 

El Consejo recordó que en el sitio www.sindis.conapred.org.mx hay datos estadísticos e información relacionada con el impacto de la discriminación en la vida de las personas, además de los números 555262-1490 en la Ciudad de México y 800 543 0033 en las entidades federativas.

Mientras que el sitio www.conapred.org.mx y el correo electrónico quejas@conapred.org.mx están disponibles para atender quejas relacionadas con probables prácticas discriminatorias.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

¿Cuál es la diferencia entre equidad e igualdad?

El camino para evitar la exclusión necesariamente pasa por comprender correctamente en qué se diferencian los conceptos equidad e igualdad.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.