Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Desde finales de marzo de 2020 y hasta el tercer trimestre de 2022, mil 356 personas en San Luis Potosí tuvieron alguna amputación, de acuerdo con un reporte de Pulso SLP.

De las personas amputadas, 772 son hombres y 584 mujeres, según las cifras del reportaje.

“Como sucede con otros padecimientos, este tipo de intervenciones se concentró en población adulta mayor, ya que, si bien el promedio de edad en cada institución varió, se agrupó en más de 60 años”,

observa el trabajo.

El promedio de edades de las personas amputadas en el Issste fue de 68.7 años, de 60.3 en el IMSS, 63.4 en los Servicios de Salud, 75.5 en Sedena y las cifras incompletas disponibles del Hospital Central arrojaron 42.3 años.

“De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte entre la población potosina, al menos entre enero y junio del año pasado”,

abundó.

Fue esa enfermedad la que causó la mayoría de las mutilaciones, pues 788 personas tuvieron una amputación por cuadros agravados de pie diabético.

Las prótesis, establece el texto, se han consolidado como las mejores herramientas para favorecer la movilidad, sin embargo, se trata de instrumentos que no están al alcance de la mayoría de la población, pues, por ejemplo, los precios varían desde casi 30 mil para una prótesis de pierna hasta 135 mil pesos.

“En entrevista, Catalina Torres Cuevas, secretaria general de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, dijo que el gobierno debe proporcionar lo que requieran las personas con discapacidad para poder ejercer sus derechos, sean estos apoyos del tipo que sean, de acuerdo con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, estableció el reporte.

Esos apoyos van desde prótesis hasta intérpretes de LSM, transporte accesible, rampas, ajustes de programas de estudio

“El problema es que el gobierno se queda chiquito y sólo ofrece lo que tradicionalmente se ofrecería como caridad: una silla de ruedas barata, una despensa, una cobija, etcétera”, aseguró Torres.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Declic

Un centro de recursos para la inclusión educativa. Diseñamos e impartimos programas educativos y de capacitación para familias y profesionistas que viven con pcd Intelectual, con retos de conducta, tda-h y autismo.

Las Barrancas del Cobre para personas con discapacidad motriz

A bordo del Chepe con escala en Divisadero, disfruta un viaje que da una idea de la belleza natural de Chihuahua, el estado más grande de México.