Casi 2 mil jóvenes con discapacidad acudieron a reunión con el papa Francisco

A la Jornada Mundial de la Juventud, encabezada en Lisboa por el Pontífice, acudieron 1.5 millones de personas, entre ellas varios cientos con discapacidad que tuvieron servicios accesibles.

A convocatoria del papa Francisco, al menos mil 900 jóvenes con discapacidad procedentes de 50 países participaron en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que recientemente concluyó en Lisboa, Portugal, y que congregó a 1.5 millones de personas de todo el mundo.

De hecho, los organizadores consideraron que las personas con discapacidad podrían ser bastantes de cientos más porque la mayoría no compartió su condición y asistieron apoyados por familiares y amigos.
“A ellas también está dirigida la frase ‘la Iglesia es para todos, todos, todos’”, que suele pronunciar el Papa, publicó el diario La Vanguardia.

Carmo Diniz, responsable del Gabinete de Interdiálogo y Proximidad del evento religioso, es quien se ocupó de atender a los peregrinos con discapacidad e impulsar la sostenibilidad de la cita católica.

La frase de “la Iglesia es para todos” es para Carmo la más destacada de una intensa agenda protagonizada por el papa argentino y que para los organizadores ha supuesto el culmen de meses de trabajo, dijo Servimedia.

“Estamos llenos de alegría con lo que hemos hecho, de una participación que ha sido espectacular y de que haya habido mucha gente con discapacidad que ha venido y se ha quedado muy contenta por las medidas que hemos impulsado para participar plenamente”, remarcó.

Para facilitar la accesibilidad, subrayó Diniz, los organizadores de la JMJ portuguesa han trabajado “de la mano de entidades de Iglesia y de fuera de la Iglesia”. 

Entre otras muchas, el movimiento Fe y Luz, los Hermanos Hospitalarios, Humanitas, la Casa de la Misericordia de Lisboa o el Instituto Politécnico de Leiria, con la premisa de lo que luego dijo Francisco. “La JMJ es para todos, lo hemos dicho desde el inicio de los preparativos”, rememoró la responsable.

Una reunión inclusiva y accesible

Para lograr que los asistentes con alguna discapacidad contaran con espacios libres de barreras se designaron varias zonas con servicios especialmente enfocados a cubrir sus necesidades, que también contaban con materiales de comunicación “para todos”. Por ejemplo, durante la JMJ hubo audiodescripción en portugués para que las personas con discapacidad visual pudieran seguir los actos, planos táctiles para leer en braille e intérpretes en Lengua de Señas en varios idiomas.

Estos servicios fueron particularmente útiles en el llamado Parque del Perdón, donde varios sacerdotes confesaron en Lengua de Señas portuguesa, española, inglesa, italiana, francesa e internacional.
Además, instalaron bucles magnéticos para facilitar la inclusión de las personas sordas y junto al Tajo, en la gran explanada donde se reunieron 1.5 millones de jóvenes en la vigilia del sábado 5 y la misa del domingo 6, se dispuso un área reservada con atención médica, un camino accesible, puntos de agua potable, baños adaptados, sombra, sillas y camas.

Te interesa:
El Papa critica el estigma que viven personas con discapacidad 
¿Qué contesta el Papa a un niño cuando le pregunta qué opina de la discapacidad? 
Iglesia católica pide no abandonar a adultos mayores

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.