La discapacidad, en el foco de la lente fotográfica

Un grupo de asociaciones, organismos e instituciones se unen para convocar a un innovador concurso de fotografía que pone el acento en la discapacidad en todas sus manifestaciones.

Bajo el lema “unidas y unidos con las personas con discapacidad”, un grupo de ocho asociaciones, organismos e instituciones convocan al Imagen Accessibility Bank ¡Expresa tu creatividad en una imagen!, el primer concurso de fotografía en su tipo donde la discapacidad es el eje rector.

Accessibility Lab, Inclusión con equidad, Yo También, Educación Especial Hoy, Movimiento de Personas con Discapacidad, FINDEDIS, In-Discapacidad y Coparmex Ciudad de México lanzaron este miércoles de manera oficial la convocatoria para el concurso que empezará a recibir las fotografías participantes a partir del 19 de agosto.
La idea del concurso surge tras reflexionar sobre que en el país, una de cada seis personas vive con alguna discapacidad y, en su mayoría enfrentan exclusión y discriminación.  

“En nuestro país el 64.8 por ciento de las personas con discapacidad carecen de oportunidades en el mercado laboral, a la educación, a la cultura y a muchos otros derechos fundamentales”, destaca la convocatoria.
“Y también  al acceso, al uso y disponibilidad de las tecnologías de la información, lo cual genera una brecha  para crear habilidades, experiencias tecnológicas y creativas”

Fotografías que reflejen la realidad

Por ello, el concurso busca que las personas con y sin discapacidad retraten y expresen  cómo es que se vive la defensa de los derechos humanos, las barreras para la participación física, cultural, educativa y digital.

“¡Cómo se vive en los espacios educativos ¿realmente son inclusivos?, ¿cómo te cuidan y cómo cuidas?, las formas y maneras en las que nos relacionamos con nuestros  vínculos cercanos humanos y no humanos, la utilización de tecnologías de asistencia, ajustes  razonables y el uso o falta de tecnologías para el día a día”, son algunas de las temáticas que registrarán las fotografías.

El concurso es una invitación a abarcar y mostrar todas expresiones, rasgos y tonalidades de vivir con discapacidad. 

“Es una invitación para mirar y poner en acción nuestra corresponsabilidad para construir un mundo más equitativo abriendo caminos para la participación en todos los espacios sociales del país, vivir la experiencia de hacer visible los retos, los riesgos, las posibilidades y el talento de las y los mexicanos con discapacidad”, cita la convocatoria.

“Promovamos unidas y unidos el disfrute y cumplimiento de una vida digna y expansiva.  Defender el derecho del otro, proclama defender el propio”.

Premios y fechas importantes: aquí los detalles

  • La recepción de fotografías inicia el 19 de agosto, “Día Mundial de la Fotografía”. 
  • Durante dos meses se podrá acceder al registro de imágenes concursantes.
  • Posteriormente, durante tres semanas, un jurado calificador elegirá a las finalistas.
  • El público en general votará para elegir a las ganadoras durante una semana.
    La ceremonia de premiación será el 24 de noviembre de 2023, a días de la conmemoración del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, que es el 3 de diciembre.

      Se premiará a los tres primeros lugares:

      ● 1er lugar: $100,000 MXN  

      ● 2do lugar: $50,000 MXN  

      ● 3er lugar: $25,000 MXN  

Temáticas de discapacidad para las fotografías

• Tecnologías para la educación y el empleo. ¿De qué manera son útiles? 

• Accesibilidad, tecnologías de asistencia y ajustes razonables. ¿Cómo las utilizas? 

• Tu entorno físico y digital. ¿Cómo te beneficia el uso del internet en tu día a día? 

• Barreras para la participación en entornos físicos y digitales. ¿Qué necesitamos para  incluirnos plenamente? 

• Lucha por los derechos de las personas con discapacidad. ¿Cómo la vives? 

• Infancia y adolescencia con discapacidad y su derecho a la educación digna. ¿Es la  educación realmente inclusiva? 

• Relaciones afectivas con amigos, familia o pareja. ¿Cómo es tu experiencia? 

• Discapacidad y cuidados, y tú ¿Cómo cuidas? 

• Personas con discapacidad cuidando a otras personas. 

• Personas cuidando a personas con discapacidad. 

Para más información y detalles, pueden acceder a la página del concurso.

Te interesa
Ángel Lagunes, el fotógrafo deportivo que tiene daltonismo
Sony presenta un kit que ayuda a las pcd visual a hacer fotos
Getty Images e iStock apuestan por la inclusión de personas con discapacidad
Abaín Colombia, la primera escuela de comunicación para personas con discapacidad

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.