Adjetivos como “cieguito” o “sordito” reflejan una actitud discriminatoria e infantilizada hacia las personas con discapacidad, que minimiza sus capacidades.
La niñez eterna y supuesta bondad que la ciudadanía manifiesta cuando están ante ellas y ellos frena su autonomía y derecho a la diversidad.
En este sector poblacional, uno de cada 10 se identifica como LGBT+, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad y Género (ENDISEG) 2021.
La situación empeora cuando ellas, ellos o elles reconocen su orientación sexual. Si una persona con discapacidad intelectual expresa que se siente parte de la comunidad LGBT+ muchas veces se le ignora, se piensa que es una decisión sin razón o derivada de la misma discapacidad.
En la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, el 60 por ciento de la población manifestó que las personas con discapacidad intelectual son incapaces de tomar sus propias decisiones.
Percibirles como incompletas, vacías de necesidades e incapaces de tomar decisiones, es el reflejo de la exclusión.
Erradicar la infantilización es una tarea conjunta, donde es necesario no sobreponer la discapacidad frente a su orientación sexual; repensar la sobreprotección para eliminar la dependencia; fomentar una escucha activa sobre sus ideas, opiniones y preferencias, así como eliminar adjetivos diminutivos.
Para terminar con esta situación hay que acabar con el silencio alrededor de la sexualidad de las personas con discapacidad, favorecer la intimidad frente a la protección y ofrecer tanta autonomía como sea posible.
Así impulsamos su independencia en la toma de decisiones.
En el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, por medio de la Línea y Chat Nacional Diversidad Segura, 800 000 5428, ofrecemos apoyo psicológico para las, los y les integrantes de la comunidad LGBT+ de forma gratuita, 24/7 y para todo el país.
Una discapacidad con orgullo brinda espacios de inclusión, seguridad y respeto.
Por Salvador Guerrero Chiprés* @guerrerochipres
Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, un organismo que ofrece contención emocional y asesoría jurídica gratuita, 24/7, a cualquier parte del país. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.
Te interesa: Orgullo y discapacidad Sin políticos, pcd encabezarán Marcha del Orgullo LGBTQ+ ¡Se vuelve viral! Llamado de Danna Paola en defensa de una usuaria de silla de ruedas “Antes de convertirme en carne de cañón quise ser el propio cañón”: Enrique Bernabeu