Frente Amplio por México: una mujer con discapacidad y un portal inaccesible

A Beatriz Paredes no la define la discapacidad aunque vive con ella. Los votos registrados se hicieron en un portal que no incluye a todas las personas.

Esta semana terminó el primer proceso del “Frente Amplio por México”, la coalición política de los partidos de oposición. De las 33 personas que originalmente se registraron para volverse el o la “Responsable para la construcción del Frente Amplio por México” (eufemismo para candidato o candidata a la presidencia) sólo quedan cuatro y una de ellas es una mujer con discapacidad: Beatriz Paredes Rangel, política priista de larga trayectoria. 

Creo que pocas personas identificarán a Paredes como “una mujer con discapacidad”, sin embargo, lo es hoy. Una mujer que adquirió una discapacidad motriz por un accidente como se lo contó a Adela Micha en una entrevista. Al accidente también se sumaron desgastes naturales de su cuerpo dado que corría mucho. 

Es, como lo vemos aquí en Yo También, un ejemplo de cómo debe verse la discapacidad: no es una enfermedad y no limita en absolutamente nada lo que puede hacer una persona. La discapacidad con la que vive (y no “sufre” o “padece”) es sólo una pequeña parte de lo que la define. 

La misma Paredes es ejemplo de ello. La socióloga con posgrado en literatura hispanoamericana, además de política, también tiene muchas otras facetas: es cantautora (tiene dos discos y sus intérpretes han sido Tania Libertad, Yekina Pavon, Denise de Kalafe, entre otras) y también ha escrito diversos libros. Ahora, a sus 69 años, acaba de incursionar en la literatura con “Hablemos de la Nina”, una serie de siete cuentos donde reflexiona sobre la relación madre-hija y la vida de su propia madre, quien, por cierto, también vivió con discapacidad. 

Ahora suma un logro más a su fructífero camino en la vida pública (donde ha sido gobernadora de Tlaxcala, secretaria de Estado, embajadora, muchas veces legisladora y la primera mujer en ser presidenta de la Junta de coordinación política y presidenta del PRI). Fue la segunda persona que recibió más votos o “simpatías” en el portal del Frente Amplio por México: 451 mil 934, sólo detrás de Xóchitl Gálvez, con 554 mil 699. Arriba de Santiago Creel con 358 mil 735 y de Enrique de la Madrid con 344 mil 729. 

Y lo hizo, además, en una campaña -aunque argumenten que no es una campaña- donde apareció muchas veces como usuaria de silla de ruedas.

Si Paredes logra ser candidata a la presidencia por el Frente Amplio (aunque la favorita, hasta ahora, según reportan las encuestas es Xóchitl Gálvez), se volvería la primera mujer con discapacidad en ser votada para ese puesto y la segunda persona con discapacidad en buscar la titularidad del Ejecutivo, tras Gilberto Rincón Gallardo en el 2000.

Votos a través de un portal inaccesible

Ahora mal, me surgió una duda: en este portal donde se recibió el voto de casi tres millones de personas por diversas personas candidatas: ¿pudieron votar sin barreras personas con discapacidad? La respuesta es triste: no.

Le pedí a Nancy Reyes, quien dirige Accessibility Lab, que hiciera una prueba. Rauda y veloz entró a la página https://frenteampliopormexico.org.mx/ y descubrió que no, al menos las personas con discapacidad visual.

Si bien se puede acceder a la información general, si una persona con discapacidad visual que navega apoyada por un lector de pantalla quisiera registrarse para votar, la tendría muy difícil para rellenar el cuestionario sin asistencia.

Los campos que uno debe llenar para registrarse y votar no están descritos: una persona que no ve o que tiene baja visión no sabe qué le están pidiendo para el registro. 

Su navegador, porque la página no está diseñada de manera accesible, no le dice dónde se le pide que ponga su nombre, apellido, estado o clave de elector. 

Aquí está el video de poco más de 5 minutos hecho por Accesibility Lab que ojalá vean los líderes de dicho Frente Amplio Progresista integrado por el PAN, PRI y PRD para que tomen cartas en el asunto.

También para pedirle al Instituto Nacional Electoral, INE que tome medidas para que todas las campañas sean incluyentes para todas las personas de México. Deberían tener lineamientos claros para que toda la información que deriva de ellas y que hacen que tengamos un voto informado sean incluyentes para todas las personas de México.. 

Aunque el INE ha dado muchos pasos para garantizar derechos electorales de personas con discapacidad como el voto, el derecho a ser funcionario o funcionaria de casilla, y por supuesto las medidas afirmativas, se ha quedado atrás en lineamientos para campañas accesibles. 

¿Qué se necesita? Bueno, además de conciencia, la obligación a los partidos para que sus propuestas de campaña estén en formatos accesibles: páginas web, spots de todos los partidos con intérpretes certificados en Lengua de Señas Mexicanas y subtítulos. También que haya material de lectura de las plataformas en formatos digitales accesibles, braille y lectura fácil. 

Nada más, pero también nada menos. 

Te interesa:
Beatriz Paredes: la cercanía con la discapacidad de quien busca ser presidenta 
El ictus es la principal patología neurológica que genera discapacidad
Estas son las 5 señales de alarma que indican un posible ACV

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.

Forza Motorsport incluirá funciones de accesibilidad; jugador ciego lo pone a prueba y gana carrera

La accesibilidad en los videojuegos poco a poco comienza a tomar más relevancia para los desarrolladores; ahora Forza Motorsport es el primer juego de carreras en incluir opciones para las personas ciegas.

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Las funciones accesibles del nuevo iPhone 15

Los recientes modelos del iPhone tienen funcionalidades que pueden personalizarse y que apoyan a usuarias y usuarios con discapacidad a tener una mejor experiencia con la tecnología.

La nueva función del Apple Watch que lo hace más accesible

Durante la presentación de su dos nuevos modelos de reloj, Apple subrayó las funciones de accesibilidad mejoradas para apoyar a personas con discapacidad.