Las mujeres con discapacidad tienen más riesgos en sus embarazos

Un informe de las universidades Ibero y UAM alerta sobre las complicaciones asociadas a la gestación y la poca atención temprana.

Por Redacción Yo También 

Infecciones de vías urinarias, enfermedad tromboembólica, accidentes cardiovasculares e incluso la muerte son dificultades agravadas que se asocian a los embarazos de las mujeres con discapacidad, aun cuando son innegables los avances médicos y mejoras en los cuidados prenatales.

Esa es la conclusión a la que llegó el Observatorio sobre la Inclusión Social de Personas con Discapacidad, de las universidades Iberoamericana y Autónoma Metropolitana, en el informe Realidades de la maternidad en mujeres con discapacidad, donde indica que una parte de estos riesgos puede atribuirse “a la mala condición previa al embarazo y al impacto de los determinantes sociales de la salud de las mujeres” en estado de gravidez.

El informe resalta que, pese al tamaño del grupo poblacional que representan las personas con discapacidad, sus necesidades de salud sexual y reproductiva han sido ignoradas.

“En el pasado, tanto el estigma asociado a la discapacidad y la sexualidad, así como los factores médicos, incluidos los riesgos del uso de medicamentos en el embarazo, limitaban la maternidad en las mujeres con discapacidad”, indica.

Pero hoy en día, los avances médicos y el mayor reconocimiento de los derechos reproductivos de las personas con discapacidad han llevado a que más mujeres con discapacidad deseen experimentar la maternidad, si bien debe tenerse en cuenta que esta posibilidad difiere según el tipo de discapacidad que se tenga.

En México, de acuerdo con el Censo 2020, se estima que hay 883 mil 599 mujeres entre 15 y 49 años (edad reproductiva) con alguna discapacidad “o problema o condición mental”, lo que representa 25.5 por ciento del total. 

“Al calcular la distribución del porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años de edad por tipo de discapacidad, encontramos que las mujeres con discapacidad visual representan el mayor porcentaje, seguido de la discapacidad mental y discapacidad al caminar”, dice el informe.

Las mujeres y las distintas discapacidades con que viven

Tipo de discapacidad por el 100% de la población en México donde la población con discapacidad visual tiene el porcentaje más alto con 38%.
Fuente: INEGI, Censo 2020

Según el informe, entre quienes tienen discapacidad hay la misma probabilidad que sus pares sin esa condición de desear un embarazo (61 y 60 por ciento, respectivamente), pero son menos las que pretenden tener un hijo a futuro (43 y 50 por ciento, respectivamente).

No obstante, el estudio enfatiza que las tasas de embarazo entre las mujeres con discapacidad han aumentado en los últimos años y son similares a las de quienes no la tienen, en los mismos grupos de edad e ingreso.

En el documento, el organismo expuso que en México existen 53 mil 536 hogares con algún integrante de entre 15 y 45 años de edad, de los cuales 6.4 por ciento representan a hogares con madres que tienen “alguna discapacidad, problema o condición mental”.

Ante este panorama, los estudios para mejorar la gestión de la salud general y el bienestar de esta población contribuirán a mejorar los resultados del embarazo y el parto. “Sin embargo, lo más importante es que se experimenten embarazos sanos con resultados normales en los nacimientos”, menciona el informe.

Y agrega que los proveedores de salud “pueden y deben fomentar los embarazos de las mujeres que desean tener hijos, y colaborar con ellas y otros proveedores para que puedan participar plenamente en el papel que desean desempeñar, la maternidad”.

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Maternidad adaptada: el blog para madres con alguna discapacidad

En los últimos 14 años, Estrella Gil García ha demostrado que las mujeres con discapacidad tienen derecho a ejercer su sexualidad y, si así lo quieren, a convertirse en madres.

Mujeres con discapacidad ¡PRESENTES!

La participación de las mujeres con discapacidad en la marcha de Ciudad de México se triplicó respecto al 2022; hoy, ellas ya saben que no están solas y que entre todas están construyendo un red más segura y sorora.

¡Voltéame a ver, que yo también soy mujer!

La consigna de las mujeres con discapacidad que en el 8M estremeció y sacudió conciencias y, también, renueva la esperanza para que, ahora sí, ese colectivo sea incluido y viva con plenitud sus derechos.

Interdicción y mujeres con discapacidad: Cuando la discriminación es sistemática

Ya es tiempo de terminar con disposiciones o leyes que en los hechos dividen a la sociedad y crean grupos poblacionales de “primera” y de “segunda”, donde las mujeres con discapacidad llevan la peor parte.

Mi discapacidad en México no existe; yo sí

El desconocimiento de las llamadas enfermedades raras complica tener un diagnóstico preciso que permita un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida.