Mujeres con discapacidad: 12 historias que visibilizan temas prioritarios de atención

La asociación Mexicanas con Discapacidad lanza una valiosa campaña en la que visibiliza la realidad de ese sector poblacional a propósito del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad.

La asociación Mexicanas con Discapacidad lanza este martes, a propósito del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, que se conmemora en México, la campaña 12S: 12 historias que visibilizan los temas prioritarios de atención para ese grupo poblacional.

“12S es una campaña para visibilizar nuestra existencia y los retos del sistema, que muestran lo que  #MexicanasConDiscapacidad están haciendo para resistir, a través de la transformación de sus entornos”, dijo Maryangel García-Ramos, fundadora de Mexicanas con Discapacidad y directora de Woman Enable International.  

#12S es una campaña audiovisual accesible, que está integrada por una serie de 12 entrevistas a mujeres con diferentes tipos de discapacidad, edades, contextos, profesiones y que son de distintos estados de la república mexicana, en el marco del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad que se conmemora en México desde el 2021 y tiene como propósito impulsar acciones para garantizar los derechos de una población de más de 11 millones de niñas y mujeres con discapacidad. 

A través de las redes sociales de Mexicanas con Discapacidad y algunas asociaciones aliadas lanzan la campaña para visibilizar los temas urgentes a resolver en materia de derechos humanos, que desde una perspectiva interseccional es necesario abordar con empatía consciente para comprender cómo la forma en que se combinan diversos factores sociales combinados puede ser más discriminatoria. 

Además, la campaña contiene seis infografías, con datos estadísticos de fuentes oficiales que muestran la realidad a la que se enfrentan las mujeres con discapacidad en los temas de discriminación, educación, empleo, violencias, representación y derechos sexuales y reproductivos, 

La campaña fue producida y dirigida por Jen Mulini, una mujer con discapacidad motriz, para quien la accesibilidad es fundamental, ya que garantiza que la comunicación pueda tomar en cuenta las diferentes necesidades específicas, de acuerdo a los diferentes tipos de discapacidad.

Los elementos de accesibilidad que han sido integrados en la campaña #12S son: 

  • Subtítulos con letra grande y contraste 
  • Recuadro con interpretación en Lengua de Señas Mexicana en los videos
  • Descripción de la infografía, incluida en la publicación de redes sociales 

“Exploraremos temas como la accesibilidad, educación, empleo, representación, acceso a la justicia, salud, cuidado y autocuidado, derechos sexuales y reproductivos y participación de la vida política y más temas que de forma interseccional nos atraviesan”, reiteró Mulini. 

“Descubramos con esta serie ¿cómo podemos ser eficazmente inclusivos? ¿Cuáles son las recomendaciones que podemos seguir como sociedad?”, dijo García-Ramos sobre la campaña que inicia este 12 de septiembre y concluirá el 25 de septiembre, con presencia en Facebook, Instagram, LinkedIn, Tiktok y X.

Te interesa:
Urge hacer visibles las discapacidades que no se venGuadalupe Huerta Mora: el caso de violencia que ayuda a otras mujeres con discapacidad
Ponen rostro a las mujeres con discapacidad víctimas de trata
“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Yo También convoca a su concurso de periodismo narrativo

Bajo el lema “Mujeres con discapacidad: historias de libertad”, del 18 de septiembre al 20 de octubre se recibirán las propuestas para el concurso dotado con un bolsa de 50 mil pesos.

Mujeres con discapacidad de México: los pendientes en materia de derechos

Además de vivir las consecuencias de la falta de acceso a derechos y de la violencia, el acceso de las mujeres con discapacidad a la justicia está obstaculizado por múltiples barreras.

Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad: en cada instante que vivimos, toda la eternidad nos pertenece

Las mujeres con discapacidad hoy exigimos todo aquello que por derecho nos corresponde, afirma la diputada Norma Aceves.

En México, ¿qué es el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad? ¿Por qué se conmemora y en honor a quién?

Este 12 de septiembre se conmemora en México una fecha para hacer visibles a las mujeres con discapacidad y sus luchas cotidianas.