Museo en Veracruz acerca las obras de Diego Rivera a las personas con discapacidad

"Diego ConSentido", en el Museo de Arte de Orizaba, es la exposición permanente que utiliza tecnología pensando en diversos tipos de discapacidad.

Una exposición de obras de Diego Rivera pensada en el disfrute de las personas con discapacidad auditiva, visual, intelectual y motriz, que resulta única en el país, es la que se exhibe de manera permanente en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, que se ubica en la ciudad de Orizaba.

“Diego ConSentido” es el nombre de la exposición impulsada por el maestro Eder Rocha Porras, presidente de la asociación Te Acompaño AC y responsable del proyecto, quien destacó el uso de diferente tipo de tecnología para accesibilizar la muestra pictórica.

Para las personas con discapacidad auditiva, los materiales se acompañan de una interpretación en Lengua de Señas Mexicana, mientras que aquellas con discapacidad intelectual encuentran la información en un sistema de lectura fácil, citó como ejemplo.

Una sala de la exposición "Diego ConSentido".

Aunque también está la información en Braille para quienes tienen discapacidad visual y los pictogramas adecuados para la neurodiversidad, así como adaptaciones en el espacio para eliminar barreras y facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad motriz.

“A nivel nacional, tú vas a encontrar tal vez un museo que tenga braille, otro que tenga lengua de señas, pero no hay un museo que tenga las cinco adaptaciones a través de una tecnología”,

aseguró.

Esto se logra a través de una aplicación que se instala en el celular del visitante, que escanea una etiqueta con cinco botones y cada uno de ellos es específico para cada grupo de discapacidad.

El proyecto cuenta con apoyo del Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) para garantizar que el arte sea inclusivo y que el segmento de las personas con discapacidad pueda “ver”, “tocar” y “escuchar” la obras de Diego Rivera, dijo Rocha Porras.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Asociarse con la comunidad de pcd es fundamental para crear productos que más personas puedan disfrutar”: Anita Mortaloni

La directora de Accesibilidad en Xbox habla sobre las nuevas funciones accesibles para videojugadores con discapacidad en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre la Accesibilidad

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Forza Motorsport presenta la que es, hasta ahora, su versión más accesible

En las adecuaciones del popular videojuego participaron personas con diversas discapacidades, como el jugador ciego Brandon Cole, quien es asesor de accesibilidad de la empresa.

Los anunciantes deben pensar en la accesibilidad como una puerta a la creatividad

Es hora de adoptar la inclusión como un diferenciador excelso que eleva un trabajo creativo en el marketing y recordar que para el 15 por ciento de la población mundial la accesibilidad se traduce en estar integrados a todas las actividades.

El sistema que permite controlar un dispositivo usando lengua y labios

El dispositivo detecta los movimientos en una lámina que se adhiere a la piel, lo que resulta un avance en accesibilidad para personas con movilidad limitada.