“No llevo perros”: conductora de DiDi discrimina a Silvia Lozada y a “Kitty”

Silvia Lozada, la fundadora y directora de la Escuela de Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, vivió un acto de discriminación de parte de una conductora de DiDi, quien se negó a darle servicio.

Silvia Lozada Badillo, la fundadora y directora de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, fue víctima de discriminación de parte de una conductora de DiDi, la plataforma de vehículos de transporte público, que le negó el servicio a Silvia, mujer con discapacidad visual, y a su perra guía “Kitty”.

De acuerdo con la historia que publican en las redes de la escuela que entrena y gradúa a los perros guía, Silvia avisó que la usuaria viajaría acompañada de uno de ellos, pero no recibió respuesta y sólo le asignaron el servicio.
“No llevo perros”, fue el “saludo” que la conductora de DiDi dio a Silvia y a “Kitty”, pese a que ésta es un perro de asistencia con todas sus credenciales en regla, cuando intentaron abordar la unidad.

La conductora fue notificada que se presentaría un reporte por discriminación y sólo respondió: “está bien”.
El primer reporte fue escalado al área de seguridad de la empresa y ahora sigue un segundo, por teléfono, que debe realizar la persona titular de la cuenta.

Estas situaciones ocurren constantemente a todos los usuarios de perros de asistencia, con todas las plataformas y aún más con taxis públicos.

Lo ocurrido a Silvia Lozada, sin embargo, no es una excepción. Esta conducta de discriminación hacia las personas con discapacidad y sus perros de asistencia es más frecuente y cotidiana de lo que imaginamos

Algunos casos de discriminación a perros guía

Gerardo, un joven con discapacidad visual, vivió una mala experiencia en el complejo de Cinepólis Miramontes, cuando el gerente del lugar le pidió que abandonara la sala para que “Lancelot”, su perro guía no molestara a los asistentes, lo que ni siquiera había ocurrido.

Era 2019 y, al hacer una denuncia pública en redes sociales, directivos de la cadena de salas de cine se pusieron en contacto con Gerry, como le dicen, para ofrecer disculpas y tomar medidas para evitar que estas situaciones se repitan.
Años después, en 2021, los comunicadores Rafa Sarmiento y Jimena Pérez “La Choco” acusaron discriminación en un restaurante,donde se negó el acceso al perro de asistencia de Iñaki, su hijo menor quien fue diagnosticado en el Trastorno del Espectro Autista y quien, según compartió con Yo También, es un gran maestro.

Los comunicadores hicieron público en sus redes sociales que el lugar le prohibió la entrada a su familia, que se hallaba acompañada de “Wasabi”, el perro de servicio que asiste a Iñaki y que no sólo tiene todas sus credenciales, sino que usa un peto en el que se establece su condición de guía.

Un caso más de discriminación que, gracias a la empatía, tuvo un final de aprendizaje fue el que vivieron Lucero Márquez y “Kyler”, su perrita de asistencia, en la churrería “El Moro”.

Después de que Lucero hizo una denuncia pública y la empresa se comunicó con ella para disculparse, entró en escena Silvia Lozada, ahora protagonista de un acto discriminatorio, e impartió clases de sensibilización a todo el personal de “El Moro” para que pudieran saber qué son los perros de asistencia y cómo deben ser tratados.


Te interesa:
Cómo viajar en avión con tu perro guía
“Celebramos que exista un Día Internacional de los Perros de Asistencia, ya que esto posibilita que más gente conozca el valor que le brindan a la sociedad”“En México no hay visibilidad ni conocimiento sobre los perros de asistencia y casi la mayoría de las veces nos niegan el acceso”

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Bullying y segregación: La dificultad de jóvenes sordos durante los años escolares

Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.

Denuncian expulsión de niño con autismo de primaria supuestamente inclusiva en Sinaloa

Jaqueline Rodríguez, madre de un niño con autismo, señaló que la escuela no estaba capacitada para atender a su hijo, pese a que le permitieron inscribirlo al primer año de primaria y cuenta con USAER.

Con la mano en el bolsillo

Desde mis primeros días pude percibir, al menos de manera inconsciente, tanto el rechazo como el cariño más profundos. Tibios ni el café ni el amor; ésta ha sido una vida que he tenido el privilegio de experimentar en plenitud.

Atan y matan a golpes a ‘Kuko’, perro de asistencia de una persona mayor con discapacidad visual

En el Estado de México, el asesinato de un perro tras una fuerte golpiza de vecinos causó indignación. Era el animal de asistencia de un hombre con discapacidad visual y auditiva.

“La discapacidad es vivir la vida de una forma más creativa”

Odilia Agustín decidió usar su voz y su experiencia personal para quitar los miedos y aumentar la inclusión en Procter & Gamble. Y lo está logrando.