Diccionario sobre discapacidad llega a la Feria Internacional del Libro en Monterrey

¿Cómo se dice? El primer diccionario para reportear, escribir y contar historias sobre discapacidad editado por Yo También con auspicio de AT&T está presente en la fiesta de los libros.

Monterrey – En el 30 Aniversario de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022, AT&T México y Yo También presentan “¿Cómo se dice? De la A a la Z. El primer diccionario para reportear, escribir y contar historias sobre discapacidad.

¿Cómo se dice? Es una guía que muestra cómo escribir sobre discapacidad: términos adecuados, no discriminatorios, consejos y buenas prácticas, incluso breves marcos legales necesarios para entender que la discapacidad debe ser considerada y contada como parte de la diversidad humana. 

A través de este diccionario, AT&T México y Yo También buscan fomentar un aprendizaje continuo sobre cuáles son las maneras correctas de hablar de discapacidad, de personas con discapacidad y de inclusión sin miedo al error y aumentar con ello el interés y el compromiso de cubrir periodísticamente todos los aspectos que tienen que ver con la discapacidad en nuestro país.

El diccionario, que está disponible en línea para ser descargado de forma gratuita en el sitio de Yo También, será presentado este jueves en la Feria Internacional del Libro en Monterrey, en el auditorio B, de las 12 a las 13 horas.

En la presentación estarán Daniel Ríos, vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T México, junto con las autoras y fundadoras de Yo También, Katia D’Artigues y Bárbara Anderson.

Ríos destacó la edición del diccionario que, junto a un póster que también realizó Yo También sobre 15 inventos que disfrutamos hoy en día y que fueron creados a partir de la discapacidad, por ser una herramienta que impulsa la inclusión.

“Si la discapacidad no es más que la incompatibilidad de una persona para interactuar con un entorno rígido, la tecnología ha demostrado tener el poder de flexibilizarlo. No debiera sorprendernos la compasión y el amor que inspiraron inventos extraordinarios como el teléfono o la máquina de escribir para que las personas con discapacidad recuperaran su autonomía, como tampoco debería ser una sorpresa que los beneficios de dichos inventos alcanzaran rápidamente a toda la población”, afirmó Ríos.

“En AT&T creemos que invertir en conectividad y tecnologías de asistencia no solo es una buena decisión de negocio, sino que nivela la cancha para que las personas con y sin discapacidad se conviertan en la mejor versión de sí mismas”.

Por Redacción Yo También

Lo último

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Presenta Sectur Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles

El catálogo contempla 12 productos diferentes en cinco estados de México; se busca mejorar la inclusión al turismo de las personas con discapacidad.

Leyes de cuotas para inclusión laboral: las lecciones de América Latina para México

En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.

Los derechos humanos de las personas mayores, según José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.