Diana Hanaoka, la escritora mexicana con discapacidad que ya es best-seller en Amazon

Su primer libro de literatura fantástica “Guerreros legendarios: la historia comienza” es un suceso en ventas

Por Redacción Yo También

Desde los 13 años escribía sus sueños. Desde entonces los definió como “locos” porque cree que salían de lo normal: ¿cómo le dices a alguien que vuelas de repente?, pregunta la novel escritora Diana Hanaoka al presentar su primer libro  “Guerreros legendarios: la historia comienza”.

Y es que esos sueños, en los que muchas veces se veía volando, se fueron acumulando primero en un diario y más tarde comenzó a relacionarlos para crear las historias que dieron origen al libro, que hoy, a días de su presentación, es un best-seller en Amazon.

Diana Guadalupe Hanaoka de la Torre nació en diciembre de 1989, en Mexicali, Baja California; tiene espina bífida mielomeningocele y utiliza bastón para desplazarse. 

Mientras reunía uno a unos los apuntes sobre sueños en los que se veía volar o respirando en el fondo del mar sin necesidad de un tanque de oxígeno, Diana concluyó estudios hasta el nivel medio superior, en la preparatoria “16 de Septiembre Maestros Federales”, en su ciudad natal, y después, ingresó a la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de Baja California, carrera que abandonó tras el fallecimiento de su padre.

Ha sido su madre quien la ha impulsado a alcanzar sus metas e incluir ahí los “sueños locos” que atesoró desde niña.

Con eso en mente inició la creación de su libro y pronto se dio cuenta que la obra que iba tomando forma la podía compartir con el mundo que gusta de la literatura fantástica. Fue entonces cuando surgieron los “Guerreros legendarios”, seres que enfrentan al malvado Hades, quien no tendrá piedad con ningún mortal en un momento en que el planeta se encuentra en un gran peligro. Ellos son “los elegidos”, quienes combaten al “Señor de la Muerte” para evitar que se apodere de la Tierra.

Diana dio sus primeros pasos publicando el libro en Amazon, donde pronto se convirtió en uno de los preferidos de las y los jóvenes y adultos que gustan de las historias fantásticas.

Este éxito llevó a que la secretaría de Cultura de Baja California lo presentara la semana pasada en la Biblioteca Pública Central Estatal.

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

México turístico: el hotel inclusivo en medio del bosque

Además de actividades para las personas con discapacidad, el hotel boutique Frutos del Bosque surge de una historia familiar que combina el amor por la naturaleza, la inclusión y la accesibilidad.

Una esperanza de movilidad

La asociación Hope Heaven West y la Fundación Rotaria entregaron 200 sillas de ruedas especiales a niños con discapacidad en Ciudad de México.

Amazon cancela serie protagonizada por actores con autismo

Las historias contadas en ocho capítulos recibieron las mejores críticas y destacaron el hecho de que los protagonistas fueron actores con autismo; pero solo duró una temporada y aún se desconoce la razón de su cancelación.

Así puedes pedirle a Alexa que te lea un libro

La tecnología de Amazon ofrece diversas opciones para acceder a audiolibros, lo que resulta recomendable para quienes tienen alguna discapacidad visual o aquellas personas que por diversas razones no están en condición de leer.

Gigantes tecnológicos se unen para que el reconocimiento de voz sea más accesible

Trabaja con personas con distintas discapacidades, como ELA, síndrome de Down y parálisis cerebral, para identificar los patrones del habla.