La fisioterapia es un “gimnasio especializado”

Para algunas personas, como es el caso de Renata Noris, la fisioterapia se convierte en algo indispensable en sus vidas y, aunque haya momentos de dolor, saben que les permite mejorar su calidad de vida.

Nací con Parálisis Cerebral Infantil y, desde los 8 meses, cuando mis padres recibieron el diagnóstico de mi condición, he tomado terapia física. Durante 23 años acudí con una terapeuta y, después de ella, ya tengo 18 años realizando mis terapias con el mismo terapeuta cuatro veces al semana.

Por esta razón, hoy que se conmemora el Día Nacional del Fisioterapeuta, quise compartir mi testimonio sobre un poco de lo que significa saber que por mi condición siempre he tomado y siempre tomaré terapia física.
Ahora tengo casi 51 años y para mí la terapia es la parte de la vida que me acerca a mi vulnerabilidad, sabiendo que sólo conociendo esa parte puede florecer mi grandeza, al igual que ocurre con todas las personas. 

La terapia duele mucho físicamente y mantiene vigente un duelo difícil de superar. Pero para un alma rebelde como la mía es el motor de disciplina y constancia para crecer sana física y espiritualmente

Con el terapeuta se forma un vínculo especial que va desde intimidad y complicidad al  compromiso. Ese vínculo es un poco raro porque debes reconocerle autoridad y confianza a una persona que causará dolor en tu cuerpo. Él o ella conocerá una faceta de nosotros que posiblemente ni nosotros mismos sabíamos que existía

Para mí, la terapia es calidad de vida. Por mi tipo de discapacidad lo recomendable es no dejar de hacerla hasta que el cuerpo aguante; es como ir a un gimnasio especializado pero gimnasio al fin

* Renata Noris García es licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana; es empleada federal en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con 20 años de servicio

Te interesa
Educación especial y rehabilitación entre las carreras peor pagadas en México
Ecografías, la nueva herramienta de los fisioterapeutas
Rehabilitar el alma

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ionut Acín, el campeón de atletismo sordociego, recibirá reconocimiento del gobierno de España

El atleta paralímpico que también es estudiante de Fisioterapia en Sevilla recibirá la Mención Honorífica del Ministerio de Derechos Sociales español el 15 de septiembre.

“Llevar los beneficios de la robótica a la vida diaria de las personas con discapacidad”: el sueño de Elena García Armada

La científica española es la fundadora de la empresa que creó el primer exoesqueleto pediátrico que tan buen resultado arroja en la rehabilitación de niñas y niños con parálisis cerebral y con atrofia muscular espinal.

Educación especial y rehabilitación entre las carreras peor pagadas en México

Un estudio del IMCO revela que dos de las 10 carreras peor pagadas en el país se relacionan con la atención de las personas con discapacidad. 

Carlotta Oetling rompe la brecha de género al convertirse en la primera fisioterapeuta dentro de la Selección Nacional Mexicana de fútbol

La fisioterapeuta de los Venados de Mérida es convocada como una de las fisioterapeutas eventuales de la Selección Nacional Mexicana.

Asociación Mexicana de Fisioterapia

Somos profesionales de la fisioterapia y nos constituimos como un gremio. Desde 1970, somos miembros de World Physiotheraphy como parte de la región de América del Sur. Fuimos fundados en 1955 con el nombre de Asociación Mexicana de Fisioterapia y Rehabilitación, que modificamos en 2002.