Mejorando la calidad de vida

Esta fecha en la que se conmemora el Día Nacional del Terapeuta Físico es una oportunidad para recordar que cada vida es una enseñanza y un aprendizaje en el propósito de mejorar la calidad con que viven las y los pacientes.

¿Qué significa ser fisioterapeuta o terapeuta físico? Esta pregunta me la hice el primer día que, con más incertidumbre que certezas, inicié mi formación. Con los años esta pregunta se ha respondido a través de muchas sonrisas, momentos hermosos y, por supuesto, otros muy difíciles que ponen a prueba mi fe y conocimientos. En cada una, en cada uno de los pacientes que he atendido veo una historia de vida; son los mejores maestros, mostrando sus cualidades para afrontar los retos que se les presentan.

Hoy 5 de julio que celebramos el Día Nacional del Fisioterapeuta quiero platicarles una historia que me hizo valorar la importancia de atender no sólo con conocimientos teóricos si no también con el alma y el corazón a las personas con discapacidad.

Cursaba  el tercer año de carrera y realizaba mis prácticas en el Instituto Nacional de Rehabilitación, mi paciente Enrique, un niño de tres años con una secuela de meningocele (espina bífida), esperaba un aparato para poder iniciar la marcha. En esa sesión llegó nuestro compañero ortesista y protesista y le entregó su aparato, lo colocamos en las barras para que iniciara la marcha y en ese momento sucedió algo especial: Enrique se puso de pie con apoyo del aparato en las barras, dio sus primeros pasos… Se iluminó su rostro y la sonrisa que le caracterizaba se hizo enorme, con su hermosa voz infantil gritó: ¡mamá ya puedo caminar!

Fue un momento sublime, tocó mi corazón y fue justo ahí donde comprendí en toda su extensión la gran responsabilidad que es atender a las personas con discapacidad o con alguna condición de salud.

Así han transcurrido muchos años en los cuales he visto a una infinidad de personas con o sin discapacidad, todas con una necesidad en especial; cada historia te cambia, cada persona deja un poco de su esencia, una enseñanza y un aprendizaje que puede ser de determinación en algunos casos en otros solo podemos acompañar a terminar un camino de dolor, pero siempre dando una mano empática, amistosa.

La Fisioterapia nos permite mejorar la calidad de vida en una persona, brindarle a través de sus propias capacidades la oportunidad de estar mejor, mostrarle todo su potencial, es una labor por demás gratificante.  

Ahora me especializo en los problemas que tienen la vejiga, el intestino y los sexuales que se derivan de estos, atender este tipo de condiciones es muy importante porque son situaciones que también deterioran la calidad de vida, pueden ser devastadores al punto de confinar a una persona; por eso mi labor ha sido, y será hasta que mi cuerpo aguante, llevar esperanza de mejoría, fe en un futuro mejor y alivio.

Evolución de la fisioterapia

Ahora la tecnología es un aliado increíble, tenemos equipos que nos permiten realizar cosas que hace tiempo se antojaban difíciles, por no decir imposibles, hemos evolucionado como profesión, especializándonos en cada área de la salud, la pandemia nos puso a prueba y evidenció la gran necesidad que hay en el mundo de contar con fisioterapeutas especializados en resolver temas de salud precisos y conformar equipos multidisciplinarios para responder de forma oportuna las necesidades.

Por supuesto que hay temas pendientes, como mejorar los espacios donde podemos servir a una población cada vez con más demandas, desarrollar marcos legales que nos den certidumbre y buscar paliar el intrusismo que vulnera a la población.

Para terminar estoy sumamente agradecida con una profesión que me permite darle sentido a cada una de mis acciones, la fisioterapia me ha permitido vivir plenamente con el lujo de servir a quien lo necesita.

Gracias a cada una de las personas que han confiado en su terapeuta y han salido adelante.

Sigamos celebrando en unión nuestra hermosa profesión.

¡Feliz día colegas!

*Claudia Vargas Guerrero es originaria de Ciudad de México, aunque actualmente radica en el estado de Hidalgo. Es fisioterapeuta especialista en disfunciones de suelo pélvico. Trabaja para el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo desde hace 23 años; es una apasionada defensora de los derechos de las personas con discapacidad.


Te interesa:
Educación especial y rehabilitación entre las carreras peor pagadas en México
Carlotta Oetling rompe la brecha de género al convertirse en la primera fisioterapeuta dentro de la Selección Nacional Mexicana de fútbol
Ecografías, la nueva herramienta de los fisioterapeutas

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.