Desde este año, Colima tendrá su nuevo Día Estatal de las pcd

La Legislatura local proclamó el 3 de mayo como el Día Estatal de las Personas con Discapacidad a iniciativa de la bancada de Morena y canceló el del 3 de diciembre.

La Sexagésima Legislatura de Colima aprobó declarar el 3 de mayo de cada año como el Día Estatal de las Personas con Discapacidad (pcd), aun cuando a nivel mundial el 3 de diciembre se dedica a esa conmemoración.

Tras un debate de más de dos horas, las y los diputados aprobaron la iniciativa presentada por la bancada de Morena. 

La propuesta de Morena no tuvo en cuenta que, de acuerdo al decreto 218 firmado en 2010, en Colima se consideraba ya al 3 diciembre como el Día Estatal de las Personas con Discapacidad, publicó el diario digital El Comentario.

“Es importante que se reconozca a este sector de personas con discapacidad y crear un día estatal de pcd justamente ayuda a eso, a visibilizar sus necesidades, ayuda a sensibilizar a la sociedad, a las autoridades a que podamos en un futuro (convivir) en una sociedad más incluyente y que se pueda garantizar el goce de los derechos humanos de todas y de todos”, dijo la diputada Isamar Ramírez, promotora de la iniciativa.

El coordinador de la bancada del PRI, Héctor Magaña Lara, dialogó con el coordinador de Morena, Armando Reyna Magaña, para hacerle ver que el día 3 de mayo ya está decretado para celebrar el Día Estatal del Periodista, así como también se celebra el Día de la Santa Cruz (día de los albañiles), y a nivel internacional se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Asimismo, el 3 de mayo se conmemora la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado internacional vinculante para las naciones firmantes, entre las que se encuentra México.

Magaña Lara hizo notar que ya existe un día dedicado a las pcd, que es el 3 de diciembre de cada año, para lo cual se aprobó el decreto 218, de fecha 11 de noviembre de 2010.

Ante esa circunstancia se solicitó un receso que se prolongó más de una hora para decidir que procedía y Reyna Magaña incluyó una modificación al dictamen 138 que se discutía y exhibió una reserva al dictamen para dejar sin efecto el decreto 218.

El Artículo Transitorio Segundo señala que:

“queda sin efecto el decreto número 218, de fecha 11 de noviembre del año 2010, por el cual se declara el día 3 de diciembre de cada año como el Día Estatal de las Personas con Discapacidad”.

Para Reyna, la propuesta de modificar la fecha, y que en lo sucesivo el 3 de mayo de cada año sea reconocido como el Día Estatal de las Personas con Discapacidad, es porque, de acuerdo con las comisiones dictaminadoras, “el 3 de mayo es la fecha en que entró en vigor la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

Luego de una discusión donde los grupos parlamentarios del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano manifestaron su respaldo a la iniciativa a favor de las pcd, la iniciativa fue aprobada por 19 votos y la ausencia de la bancada priista.
Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.