En las pasarelas no siempre tienen que desfilar modelos con alturas exorbitantes y cuerpos delgados. En la segunda edición de All Inclusive Runway, diferentes personas con discapacidad se adueñaron del escenario y dejaron claro que una silla de ruedas, una prótesis o un bastón no limitan, sino que redefinen el concepto de belleza.
El evento, que se llevó a cabo en el Parque La Mexicana, fue organizado por las fundaciones Cambiando Modelos A.C. y Kadima y persiguió un claro objetivo: cambiar las narrativas incorrectas que hoy en día prevalecen hacia este sector de la población para lograr igualdad de circunstancias en todos los ámbitos: desde el laboral y el educativo hasta el social, político y económico.

“All Inclusive Runway busca dar un mensaje de inclusión y diversidad a través de la visibilización de las personas con discapacidad tanto en los medios de comunicación como en la moda. Estoy convencida de que lo vamos a lograr gracias a la empatía y la sensibilización de la sociedad”,
explicó Silke Lubzik, presidenta y fundadora de Cambiando Modelos y organizadora de la pasarela.
Con versátiles creaciones de los diseñadores Iván Gallegos y David Marquez de la firma Iann Dey, así como de Gilberto Brizuela de la marca Sereno del Sordo y de Armando Takeda, distintos modelos con Síndrome de Down y con discapacidad motriz, visual y auditiva lucieron vestidos, faldas y trajes con múltiples colores, formas, volúmenes y texturas que celebraron la diversidad y la inclusión.



Paulo Silva, tiktoker con 88.2 mil seguidores, participó en la pasarela inclusiva y expresó para Yo También que All Inclusive Runway permite que las personas con discapacidad sean vistas y reconocidas.
“Cuando era niño jamás pensé que esto iba a ocurrir, pues no veía representación de las personas con discapacidad en la moda. Siempre he dicho que lo que no se ve no existe y este evento es para decir: existimos, merecemos y pertenecemos”.
El próximo año podría llevarse a cabo la tercera edición de esta pasarela inclusiva que busca recaudar fondos para continuar con la labor de inclusión de las personas con discapacidad, y según Silke Lubzik, podría convertirse en el referente de moda inclusiva en México y Latinoamérica.
Pasarela inclusiva
- El evento contó con interpretación en lengua de señas.
- En el piso se instalaron señales podotáctiles que funcionaron como guía.
- Al agitar las manos en el aire, la modelo con discapacidad auditiva invitó al público a aplaudir de forma silenciosa.
Por Karina González Fauerman, texto e imágenes.