Con depresión, una de cada 10 personas mayores en México

El aumento de la población adulta mayor en México y el mundo hace necesario que quienes asumen el rol de cuidador cuenten con herramientas que contribuyan a la salud mental.

La depresión afecta al 10 por ciento de las personas mayores en México, por lo que se trata de uno de los mayores desafíos en la atención sanitaria de esta población, dijo Karina Cerezo, responsable del Área de Neuropsicología de la Clínica de Psicología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Cambios internos y externos impactan significativamente la salud mental de las personas mayores y, cuando aparece la depresión, esta puede ser la “puerta de entrada” a otras condiciones como el deterioro cognitivo o la demencia, reportó Upress, el medio de la UPAEP.

La Clínica de Psicología ofrece para esta población servicios de evaluación neuropsicológica individual, una prueba general para la detección temprana del deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Las pruebas buscan identificar síntomas depresivos y deterioros cognitivos leves. En una sesión de hora y media, aproximadamente, se determina el estado cognitivo, emocional y funcional de la persona mayor y se puede informar a la familia sobre las posibles problemáticas y medidas a seguir.

Salud mental y adultos mayores

Si en 2018 había 962 millones de personas mayores en el mundo, se prevé que para 2050 sean dos mil millones, una tendencia que, de acuerdo con Cerezo, obliga a considerar el bienestar mental de esta población. 

“Nuestra invitación se extiende a los adultos mayores, sus familias y cuidadores. Sabemos que la labor del cuidador es crucial en situaciones de dependencia y deterioro cognitivo severo. Por lo tanto, también hemos implementado un servicio gratuito para los cuidadores, a cargo de la maestra Brenda Torres, que busca brindarles apoyo psicológico y herramientas para enfrentar los desafíos que enfrentan día a día”, continuó Cerezo.

Brenda Trejo, del área Clínica de la Clínica de Psicología, dijo que el cuidado de las personas mayores implica una labor “compleja que abarca diversos aspectos de la vida y, en muchos casos, enfrenta altos niveles de dependencia”.

En muchos casos, mencionó, quien asume el rol de cuidador, no tiene las herramientas emocionales adecuadas para ello, un desafío que se incrementa cuando la persona a cuidar tiene algún tipo de demencia.

Cuidadores con herramientas 

“Sabemos que la carga emocional puede ser abrumadora y por eso hemos diseñado un programa psicoeducativo orientado a brindar herramientas para fomentar el bienestar psicológico”, añadió Trejo.

El programa iniciará el próximo 14 de octubre y terminará el 9 de diciembre, con sesiones virtuales sabatinas de 11:00 a 13:00 horas. 

“Si eres un cuidador y sientes que podrías beneficiarte de herramientas que te ayuden a manejar el estrés, la ansiedad y las emociones relacionadas con tu rol, por favor, no dudes en contactarnos. Pueden buscarnos a través del correo electrónico [email protected], para más información”, precisó.

Te interesa:
Adultos con depresión tienen mayor riesgo de desarrollar demencia
Depresión: la discapacidad invisible que se roba 26 días al año de un mexicano Rechazan explicación médica común para la depresión
Sin acceso a tratamiento, 75 por ciento de quienes tienen depresión

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.

Pensión Bienestar Adultos Mayores: cómo detectar los fraudes por WhatsApp

Además de conocer las alertas que envía el gobierno, las personas adultas mayores pueden detectar si pueden ser blanco de un fraude por Whatsapp.

Aumentan 435 por ciento los casos de suicidio en México en dos décadas

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en México, es decir, 22 casos al día.