Las mujeres tienen más riesgo de vivir con depresión

Además de la depresión, otras condiciones de salud mental, impactan a las mujeres y las hacen propensas a desarrollar enfermedades cardiacas y diabetes.

Las mujeres tienen más probabilidad que los hombres de tener depresión y ansiedad,  condiciones que las predispone a la aparición de otras afecciones como enfermedades cardiacas y diabetes. 

Durante un foro convocado por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), especialistas hablaron sobre el impacto económico y social de la salud mental de las mujeres, informó AM Querétaro.

María Elena Medina-Mora Icaza, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló del impacto del presupuesto público en la salud mental de las mujeres.

“La carga de la enfermedad mental significa 18 por ciento de la carga global de todas las enfermedades. Sin embargo, sólo se le asigna 2.1 por ciento de todo el presupuesto de salud, muy por debajo de las necesidades reales de atención. También existe un estigma social y cultural respecto a los padecimientos de salud mental. Y por ello, en México no existe una cultura de prevención”, dijo Medina-Mora. 

La especialista agregó que una de las tareas primordiales debe ser la educación para “entender a los problemas mentales como una enfermedad” y así avanzar en la erradicación de los estigmas. 

Salud mental y género

En el foro, especialistas coincidieron en la necesidad de crear programas públicos que atiendan la salud mental de las mujeres en las diferentes etapas de la vida, con especial énfasis en la primera infancia, la adolescencia y la edad adulta mayor.

Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF, mencionó que es necesario tener información específica para abordar de forma más completa y realista la problemática de salud mental y género, además de sensibilizar a la población. 

Hacia 2021 en el mercado laboral mexicano, las mujeres ganaban 34 por ciento menos que los hombres, lo que aunado a la doble o triple jornada de trabajo, causó estrés laboral. 

“Esta inequidad es inaceptable. Tenemos que empezar a tomar conciencia de que 7 de cada 10 hombres trabajan en un empleo formal. Mientras que sólo 4 de cada 10 mujeres de las zonas urbanas lo tienen. En el caso de mujeres indígenas o en zonas marginadas, la cifra baja a 2 de cada 10”, apuntó Thompson.

El estrés laboral o burnout, una condición que aumenta las probabilidades de tener alguna enfermedad física y perjudicar el desarrollo profesional, afectó a 8 de cada 10 mexicanas.

Mientras que Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, dijo que con el 45.4 por ciento de los casos, la violencia familiar es el motivo principal por el que las mujeres buscan terapia.

Te interesa:
Apps de salud mental, el riesgo para la privacidad de sus usuarios
La peligrosa relación entre los atracones de comida y el déficit de atención
Depresión: la discapacidad invisible que se roba 26 días al año de un mexicano

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Depresión, estrés y ansiedad: Así impacta a la salud mental la búsqueda de empleo en México

Encontrar trabajo en el país no es tan sencillo como parece. Hallar uno digno que cubra todas las necesidades es aún más difícil, por lo que condiciones como depresión, estrés o ansiedad afectan cada vez más y más a las y los mexicanos.

“Se puede controlar”, me dijeron al fin… y así lo vivo.

Adriana Pineda, “La Mala”, nos ofrece un testimonio valiente en primera persona de lo que es para ella vivir con trastorno límite de la personalidad y alimenticio. Se trata de una condición de salud mental que requiere acompañamiento y de la que debemos de hablar mucho más.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.