Demencia y fútbol: un tabú en el deporte más popular del mundo

La muerte de dos jugadores considerados leyendas del Athletic hizo sonar las alarmas sobre la importancia de tratar a tiempo las enfermedades neurodegenerativas.

Fidel Uriarte y Txetxu Rojo fueron dos jugadores extraordinarios que formaron la mítica ala izquierda del Athletic de los años 60 y, aunque nunca han sido olvidados, la reciente muerte del segundo destapó una situación que muchos han preferido mantener oculta: la existencia de enfermedades neurodegenerativas en el fútbol.

Uriarte murió en 2016 a los 71 años, mientras que Rojo falleció apenas a los 75, sin embargo, sus decesos detonaron en España la conversación sobre las enfermedades neurodegenerativas en el fútbol, deporte al que se prefiere asociar a la comunicación y publicidad positivas, reporta el diario El País

En Estados Unidos, varias investigaciones han revelado el inusual porcentaje de encefalopatías crónicas traumáticas (ECT) en las autopsias realizadas a exjugadores de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano. El Journal of Medical Association publicó en 2017 un informe de la Universidad de Boston que detectaba el ECT en 110 de 111 de las autopsias efectuadas a exjugadores.

A partir de esos estudios, los estadounidenses han profundizado en un debate que obligó a cambios de protocolo en el tratamiento de las conmociones y en tajantes medidas disciplinarias en cierto tipo de colisiones frontales.

De hecho, cada vez son más los jugadores de fútbol americano que han optado por un retiro temprano ante el temor a desarrollar una ECT.

Te puede interesar:  El misterio de la demencia menguante: la proporción de personas mayores afectadas cae hasta un 30% en 15 años

Algo similar ocurre en algunos países europeos, como Inglaterra, donde las ligas de fútbol se han hecho conscientes de la importancia de que existan medidas de prevención que eviten que las y los jugadores infantiles se golpeen en la cabeza, al recibir el balón, o al chocar con otros en la cancha de juego.

En 2002, a la edad de 59 años, murió Jeff Astle, antiguo delantero del West Bromwich Albion y de la selección inglesa. Una autopsia realizada en 2014 reveló que había desarrollado encefalopatía crónica traumática, conocida anteriormente como demencia pugilística.

La muerte de Astle fue calificada como una enfermedad laboral y su familia creó la Fundación Jeff Astle para promover investigaciones, realizar estudios y dictar medidas que limiten los riesgos de los jugadores desde la infancia.

En 2019, un estudio comparó en Escocia a miles de futbolistas con una amplia muestra de ciudadanos. El resultado fue elocuente: a partir de los 65 años, los exjugadores eran 3.5 veces más proclives a sufrir un proceso neurodegenerativo. 

Y añadió un dato adicional que no resulta menor. De los 11 titulares de la selección inglesa que ganó el Mundial de 1966, sólo sobreviven el delantero Geoff Hurst y Bobby Charlton, diagnosticado con demencia en 2020. Otros cuatro jugadores —Jack Charlton, Ramon Wilson, Nobby Stiles y Martin Peters— fallecieron después de largos procesos de demencia, reporta el diario español.

No te pierdas: Centro Mexicano Alzhéimer: un lugar donde se trata a las personas con demencia

Estudios más recientes alertan sobre el hecho de que las condiciones desarrolladas por los exfutbolistas ofrecen una mejor perspectiva de análisis que lo que ocurre con personas de entre 40 y 50 años que no practiquen de manera profesional el deporte, aunque sí tienen una saludable relación con el ejercicio y los beneficios de este sobre la actividad cerebral.

Pero esta relación se modifica drásticamente cuando los exfutbolistas profesionales sobrepasan los 65 años y se multiplica de forma desproporcionada la tasa de procesos neurodegenerativos, según una investigación de la East Anglia University, dijo el diario español.

Por Redacción Yo También

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.

Una alianza entre Servimedia y Yo También acercará a España y México contenidos sobre discapacidad

Este acuerdo es resultado de la voluntad de cooperación en materia de discapacidad y en beneficio de todas las personas con discapacidad.

Con la mano en el bolsillo

Desde mis primeros días pude percibir, al menos de manera inconsciente, tanto el rechazo como el cariño más profundos. Tibios ni el café ni el amor; ésta ha sido una vida que he tenido el privilegio de experimentar en plenitud.

Incapacidad del IMSS: ¿Cómo acceder al pago?

El pago de la incapacidad temporal, debido a diferentes causas, es un derecho que reciben los derechohabientes del IMSS tras haber sido certificada por médicos del instituto.