Defensores especializados en discapacidad reciben capacitación

El Instituto Federal de Defensoría Pública llevó a cabo una jornada de actualización en materia de derechos de las personas con discapacidad para su equipo de 35 profesionales.

Cuando Luis cumplió 30 años, perdió en automático la pensión que otorga el gobierno federal a las personas con discapacidad.

Al dejar de percibir ese recurso, Luis se quedó solamente con un ingreso, el de su trabajo como conductor de una plataforma digital de transporte en un auto que él mismo adaptó para poder manejarlo con la discapacidad con la que vive, contó Gerardo Madrigal, asesor jurídico del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) en una columna publicada en El Heraldo de México.

Un viaje le cambió la vida.

“… personal del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) del área de discapacidad pidió un auto a través de una aplicación y conoció a Luis. Durante el trayecto, se le explicó a Luis que el IFDP brinda servicios gratuitos a personas con discapacidad para defender sus derechos”, detalló el texto.

El retiro de la pensión, sin importar las razones, puede ser combatido a través de un amparo, que fue el camino seguido por el defensor público que representó a Luis.

“Hoy, Luis continúa generando sus propios ingresos, y además recibe el apoyo económico de la pensión de bienestar, gracias a la intervención del Instituto”,

abundó Madrigal.

En todo el país, el IFDP tiene 35 abogadas y abogados que se dedican a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Del 14 al 16 de noviembre, como parte del Encuentro Nacional de Discapacidad, ese equipo de defensa recibió capacitación de organizaciones y expertos que trabajan con el IFDP en materia de derechos de las personas con discapacidad.

“De esta manera, se busca fortalecer la labor que realizan, y que más personas como Luis puedan acceder a sus derechos con el apoyo y acompañamiento que da el Instituto”, concluyó el asesor.

Actualmente, el dinero que gana Luis por su trabajo y por la pensión le permiten ser independiente económicamente y apoyar a su mamá en los gastos de casa. 

Por Redacción Yo También

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.