Debut soñado de Rosa María Guerrero en Juegos Paralímpicos

Se cuelga el bronce en lanzamiento de disco, en lo que constituye la segunda medalla para México en Tokyo 2020.

Por Angela Sánchez

El sueño de todas y todos los deportistas lo personifica la mexicana Rosa María Guerrero, quien en su debut en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 ganó una medalla de bronce, la segunda para México en esta justa deportiva..

La sinaloense disputó, contra otras 10 competidoras, la final de lanzamiento de disco, categoría F55, durante el primer día de actividades del atletismo en Tokyo 2020.

En una competencia muy cerrada, Guerrero dejó claro desde su primer impulso, que iba por todo.

Los nervios de su debut paralímpico y, además, por ser la primera competidora, se esfumaron en su primer lanzamiento, con el que se mantuvo en el liderato casi toda la competencia.

“Entré primero, pero iba con mi objetivo, se sentía mucho calor y humedad, pero ahí estaba y quería cumplir”.

Todo se definió en los últimos minutos de la competencia, Guerrero Cázares se mantuvo firme en la cima, observaba con nervios y paciencia los lanzamientos de sus contrincantes. Estaba ahí, firme, con sus 24.11 metros esperando a las últimas rivales.

Llegó el turno de la china Feixia Dong, lanzó el disco a una distancia de 26.64 metros, con lo que desplazó a la mexicana a la segunda posición.

Otros minutos de nerviosismo, solo faltaban dos competidoras para terminar.

Fotografía de Rosa María Guerrero tras saber que ganó la medalla de bronce en su competencia. Ella es una mujer de mediana edad, usuaria de silla de ruedas, viste uniforme del equipo mexicano, que consta de pants negros y una playera sin mangas color verde con negro, que en el pecho tiene escrito la palabra México, además del identicador de competidora. Rosa María, que usa cubrebocas blanco y lleva el cabello rubio recogido sobre lo alto de la cabeza, abre al máximo sus brazos y los levanta sobre lo alto a los costados para tomar las dos puntas de una bandera de México de gran tamaño.
Orgullosa de su medalla, Rosa María Guerrero posa con la bandera de México.

Turno de Diana Dadzite, de Letonia; sus primeros intentos no fueron mejores que los de la mexicana, pero en el último lanzamiento dejó la marca en 25.02 metros para moverla a la tercera posición.

La extraordinaria competencia, en la que la mexicana marcó el ritmo desde el principio, culminó con la medalla de bronce para Guerrero, quien tiene 4 años en el paratletismo.

“Esta medalla significa todo, ser constante, mucha dedicación, ser disciplinada, sobre todo eso, muy disciplinada”.

“Es un día maravilloso, yo dije ‘tengo que estar en el podium’ y mi momento está aquí, soy medallista de bronce, lo soñé, lo estoy viviendo y estoy feliz”.

Resultado de un gran trabajo y constancia, esta medalla Rosa se la brinda a su entrenador, a su familia, a su querido Mazatlán.

“Me siento agradecida con Dios, mi familia y con mi entrenador Iván Rodríguez Luna, al que admiro porque esta medalla también es parte de él”.

“Con todo mi corazón, con toda mi alma, con todo mi ser para mi México lindo y querido, mi Sinaloa, mi Mazatlán, los abrazo enormemente”, compartió la ahora medallista paralímpica.

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

México debuta con oro en Campeonato Mundial de Paratletismo París 2023

La medallista paralímpica Rosa María Guerrero puso de nuevo a México en lo más alto del podio.

¡En sus marcas, listos, fuera! Paratletas mexicanos se preparan para París 2023

El Campeonato Mundial de Paratletismo en la capital de Francia que está por iniciar es una aduana obligada para los deportistas que quieren obtener su pase a los Juegos Paralímpicos París 2024.

Visibilizar la importancia de la salud mental: el legado de Simone Biles

La trascendente decisión que tomó en Tokyo 2020 le permitió compartir con otros atletas que se vale decir “no estoy bien”, según expresó durante una visita a Ciudad de México.

Campeones que derriban (casi) todas las barreras

Quienes representan a México en competencias internacionales de alto rendimiento en deporte adaptado se destacan no solo por su participación, sino por todos los obstáculos que sortean para traer medallas al país.

México gana plata en América Latina

En el medallero latinoamericano, el país se quedó con el segundo lugar