De textos impresos o digitales a voz: el dispositivo que los transforma

La novedosa idea de un grupo de emprendedores argentinos ha tenido buena respuesta en varios países de América Latina, por lo que la empresa ya contempla la opción de crecer y exportar a mayor escala.

Por Carlos Tomasini

Un dispositivo que convierte en audio cualquier texto impreso o digital mediante un escáner portátil que brinda señales sonoras y que además permite escribir y editar textos conectándole un teclado, es el “Procer2”

Desarrollado por un equipo de emprendedores argentinos, este dispositivo está pensado para personas con baja visión, ceguera o dislexia y también permite marcar ideas principales, tomar una foto del texto para funcionar como una especie de lupa, leer textos en italiano, inglés y español, y hasta escuchar podcast. 

Fue creado por Manuel Díaz Ferreiro, Mariano Lescano, Julián Guerrero, José Ribodino y Eduardo Carrizo –junto con ocho colaboradores más–, y a la fecha han vendido más de 520 dispositivos en Argentina y en países como Chile, Ecuador, Perú, Italia, España y México. 

El dispositivo, que funciona también sin conectarse a internet, se ha ido mejorado a lo largo del tiempo y ahora también permite identificar billetes y leer facturas de servicios. 

Procer Tecnología Inclusiva se define como una empresa dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para personas con discapacidad visual que, a través del uso de la tecnología, crea herramientas que ayudan a la inclusión laboral y educativa de las personas.

Idea emprendedora

La idea de este dispositivo surgió cuando Manuel Díaz Ferreiro, CEO de Procer Tecnología Inclusiva, estaba en la universidad y, junto con un grupo de compañeros, se cuestionó cómo le hacían las personas ciegas para leer y cómo les podían ayudar. 

Así, en 2016, tras obtener los fondos suficientes, empezaron a vender las primeras versiones de Procer; en la actualidad, tienen planes para trabajar con aceleradoras de negocio y exportar su producto. 

La interacción con los usuarios ha sido importante desde el momento en el que empezó a tomar forma la idea, ya que así han conocido cuáles son las funciones que debería tener y cómo mejorarlas, por lo que la interacción a través de redes sociales ha sido importante para ellos. 

“Buscamos que nuestras soluciones tecnológicas contribuyan a una sociedad más inclusiva, estén al alcance de la mayoría de las personas con alguna discapacidad y sean desarrolladas con participación activa de los usuarios”,

describe la empresa en su misión.

Lo último

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Conoce el Plan de Vida Independiente de la YMCA

Las personas con discapacidad intelectual leve pueden ingresar al programa de vida independiente que busca que desarrollen habilidades para ser más autónomas.

Rafa Jaime hace historia: es el primer alpinista ciego iberoamericano en coronar la cumbre del Everest

El último tramo de la subida lo caminó con apoyo de dos sherpas, luego que su compañero en este proyecto, Omar Álvarez, tuvo un edema pulmonar y se vio obligado a descender.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las pcd visual

La firma energética impulsó un rally junto con la asociación Ver Contigo para generar visibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual.

Buscan que los libros sean más accesibles para personas con discapacidad visual

La iniciativa que aprovecha las ventajas tecnológicas permite no sólo el acceso a libros de texto escolares, sino también a obras de referencia universitarias, obras de ficción y no ficción en formatos accesibles.

Fundación Vemos con el Corazón

Una institución de asistencia privada que se dedica a dar atención a personas con discapacidad visual de todas las edades desde 2008.

OKO, la app diseñada para facilitar las caminatas a personas ciegas

La primera mujer sorda y ciega en graduarse de la Escuela de Derecho de Harvard utilizó la app para demostrar cómo funciona.