¡Se vuelve viral! Llamado de Danna Paola en defensa de una usuaria de silla de ruedas

La actriz y cantante pide a asistentes a la Marcha del Orgullo detenerse para prestar ayuda a una chica usuaria de silla de ruedas a la que derribaron cuando participaba.

Danna Paola, la artista pop y actriz de la serie española Élite, se convirtió en tendencia en Twitter, tras compartirse el insistente llamado que hace a las y los asistentes a la 44 Marcha del Orgullo LGBT+ para que apoyen a una chica usuaria de silla de ruedas a la que derribaron.

La intérprete de “Mala fama” y “Oye Pablo” participaba en el carro alegórico de la plataforma TikTok, donde cantó algunas de sus canciones, firmó autógrafos, cuando se percató de que habían tirado a la joven y la multitud eufórica no se detenía.

“Hola, por favor, necesito que abran paso. Hay alguien en silla de ruedas aquí, para que pueda salir; ¡ya la tiraron! Por favor tengan cuidado. ¿Hay alguna manera de poderla sacar de aquí? ¿Cómo le hacemos?”,

dice Danna Paola en el video que lleva dos días como tendencia. 

La cantante pop se mostró preocupada y logró que ayudaran a la chica usuaria de silla de ruedas, que al igual que miles de asistentes fueron con el deseo de disfrutar la marcha. 

Tan solo el fin de semana, Danna Paola aumentó 150 mil seguidores en Instagram.

Pero más allá de los resultados en redes sociales, como usuaria de silla de ruedas, lo más insólito para mí es que Danna Paola haya tenido que pedir de favor micrófono en mano que ayudaran a la chica porque en la marcha nadie se detenía y avanzaban sobre ella

Ciertamente, después de asistir a seis marchas y rodar en mi silla de ruedas, era perceptible que la cantidad de asistentes del sábado rebasó las expectativas y se combinó con la venta y consumo desmedido de alcohol. Al caos se sumaron la falta de empatía, solidaridad y la falta de una inclusión verdadera, además de la ausencia de seguridad pública. 

La acción de empatía que demostró tener Danna Paola al percatarse de lo sucedido, más allá de la tendencia viral, es un punto de partida que puede inspirar a sus más de 34 millones de seguidores para que tomen conciencia de que las personas con discapacidad tienen derecho de asistir, participar y verse representados en cada uno de los espacios y que estos deben ser accesibles, seguros e incluyentes. 

El sabor que queda después de la participación del contingente de personas con discapacidad es muy amargo, puesto que no pudieron marchar debido a que el entorno se volvió muy hostil, discriminatorio e inseguro. Queda claro que es necesario luchar más arduamente contra el capacitismo, el machismo, el clasismo y todo aquello que siga alejando la participación en igualdad de condiciones en la celebración del orgullo.

Como persona con discapacidad, a Danna Paola ¡gracias!, por hacer visible esta situación. Lamentablemente falta mucho por hacer, pero sin duda, si cada uno de sus fans emula su empatía, las más de 20 millones de personas con discapacidad que vivimos en México, viviríamos en un lugar con mayor conciencia e inclusión. 

Por Jen Mulini

Lo último

¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Como abogada, quiero dejar una huella a favor de la diversidad y la inclusión”: Giovanna Franyuti

Hace seis años, se enfrentó a una amputación en ambas piernas que redefinió el sentido de su vida y confirmó su vocación profesional enfocada a impulsar a las personas con discapacidad.

¿Dónde está la inclusión? Inseguridad y discriminación en la Marcha del Orgullo

El primer contingente de personas con discapacidad que participó en la 44 Marcha del Orgullo LGBT+ sufrió empujones y estuvieron en riesgo severo.

¡Viva la diversidad!: Personas con discapacidad se suman a la marcha del Orgullo

Convocado por el Movimiento de Personas con Discapacidad, por primera vez este sábado participarán como colectivo en la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+