Daniela Briñón, la mamá que creó juguetes para su hija con discapacidad

Hizo toda una línea para rehabilitar y acercar a través del juego.

Redacción Yo También

La discapacidad de Sofía fue el motor para que Daniela Briñón, su mamá, decidiera dejar su trabajo y crear Zona de Sentidos, una marca de juguetes y productos encaminados a atender las necesidades de la diversidad, como define la propia empresa.

“Los sentidos son nuestra ventana al mundo y son los primeros en darnos información sobre el entorno. Me enamoré de la idea de proyectar un emprendimiento que brinde juguetes y productos de apoyo que impulsen el aprendizaje para chicos con o sin discapacidad. Recordé cuánto tiempo llevaba conseguir los objetos de estimulación que los terapeutas pedían o encontrar un regalo especialmente diseñado para sus necesidades o responder al comentario de un amigo o familiar cuando te dicen ‘no sé qué regalarle’ para su cumpleaños”, afirma Briñón en su página web.

El trabajo no se enfoca solo en la venta de juguetes, pues va aparejado de construir una comunidad que acerque y apoye a las familias de niñas y niños con discapacidad.

“¿Qué hizo aquella familia que funcionó para su hijo?, ¿Qué nuevos tratamientos están disponibles?, ¿La obra social me está cubriendo todo lo que debe?, ¿Cómo consigo un transporte adecuado? Como mamá de una nena con discapacidad, me hago preguntas de lo más diversas y, por mucho tiempo, me costó encontrar respuestas. Sigo sin muchas de ellas y continúo buscando”, explica la mamá de Sofi en entrevista con Marie Claire.

Daniela Briñón.

Fichas translúcidas, antifaces, reglas de lectura, instrumentos musicales y hasta ropa adaptada son solamente algunos de los productos de Zona de Sentidos, donde se pueden encontrar herramientas para una sociedad diversa, que busca despertar la creatividad, comunicación, motricidad, autonomía y diversidad de las niñas y los niños a través del juego.

Lo último

Los restos de la antigüedad que cuentan la historia de la compasión

La bioarqueología del cuidado de la salud revela que en la Edad de Piedra había un sistema de cuidados hacia las personas con alguna discapacidad que los hacía sobrevivir más años que los que hubieran podido sin ayuda.

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En sus marcas, listos… ¿Ya tienes el Braille Racer?

Hot Wheels lanza una versión del modelo Twin Mill con puntos en braille para personas con discapacidad visual.

Llega a Thomas & Friends un tren con autismo, su nombre es Bruno

La célebre franquicia integra un personaje con discapacidad en busca de que todos los niños y niñas se vean reflejados.

Conoce la lista de las escuelas inclusivas de México

La asociación Familias Extraordinarias ha reunido una guía muy completa de los planteles educativos que se asumen como escuelas inclusivas.

¿Quién paga la inclusión escolar?

En México no son ni el Estado ni las escuelas privadas o públicas las que se encargan de cubrir los gastos de los niños y niñas con discapacidad; entonces ¿en quién recae esa responsabilidad?

Mattel lanza una Barbie sorda y un Ken con vitiligo 

Mattel, la multinacional juguetera presentó dos nuevos modelos de sus famosas muñecas que se suman a la 'Colección inclusiva' que lanzó en 2020.