DI Sexualidad, el curso gratuito pensado y planeado para personas con discapacidad intelectual

Especialistas de la UNAM buscan que las personas con discapacidad intelectual y sus familias digan, hablen y conversen sobre sexualidad.

Las personas con discapacidad intelectual (pcdi) experimentan placer, atracción, deseo sexual, atraviesan por cambios en la pubertad y la adolescencia, expresan y viven identidades y orientaciones diversas, mantienen vidas sexuales activas, tienen intenciones de casarse y establecer una familia.

Por lo tanto, tienen necesidades en materia de salud sexual y reproductiva, requieren información, servicios y programas de educación sexual accesibles en todas las etapas de su desarrollo, dice Susana Xóchitl Bárcena Gaona, doctora, profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM. 

La educación sexual para esta población es sumamente importante porque, subraya, les permite tener una visión positiva de la sexualidad que abarque todas las dimensiones (biológica, psicológica y social), respetar la diversidad y adquirir conocimientos, habilidades y actitudes para la toma de decisiones saludables, a partir de un enfoque de derechos humanos y no de prohibición. 

No se trata solo de evitar abusos

Pensar que la única atención que requieren las personas con discapacidad intelectual en materia de educación sexual es la prevención del abuso conforma una visión limitada que niega sus necesidades afectivas y/o sexuales y restringe sus derechos sexuales y reproductivos. Estos derechos tienen la finalidad de garantizar que toda persona, incluídas las pcdi, de manera libre, autónoma y segura, puedan satisfacer, expresar y disfrutar su sexualidad, dice la también Educadora Sexual por la  Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.

Para las familias de pcdi garantizar estos derechos se vuelve un desafío, a menudo enfrentan dilemas sobre la esterilización, se cuestionan qué es lo mejor que pueden hacer para cuidar y proteger a su familiar, explica. “Tienden a creer que alejarlos de todo lo que tiene que ver con sexualidad es la mejor estrategia para protegerlos, dejándolos expuestos a desinformación, desconocimiento sobre su cuerpo y cómo llevar a cabo prácticas sexuales de manera segura”, subraya. 

Por todas estas razones, un equipo de psicólogos y psicólogas de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, desarrolló el curso en línea “DI Sexualidad”, el cual cuenta con financiamiento del  Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM. 

“El nombre DI Sexualidad obedece a que queremos que las familias de personas con Discapacidad Intelectual (DI) DIgan, hablen y conversen sobre sexualidad. Estamos convencidos que la información constituye una herramienta poderosa para derribar los mitos que durante siglos rodean a la sexualidad de estas personas y que las invisibiliza como seres sexuales”,

dijo.

“Tenemos la certeza de que involucrar a las familias en este tema, puede ser la clave para que las pcdi reciban una educación sexual adecuada, que les permita identificar situaciones de abuso, promover su salud sexual, mejorar su confianza y autoestima, favorecer su bienestar y también su desarrollo e integración social”.

Cómo se desarrollará el curso digital 

El curso está albergado en una plataforma en línea, a través del enlace www.esparatodos.online, y está constituido por 12 temáticas. En cada tema, se presentan una serie de actividades, foros de discusión para intercambiar opiniones con otros participantes, clases pregrabadas, una guía para abordar cada tema, juegos interactivos y materiales de apoyo para que su familiar con DI también participe. Cada semana los participantes recibirán retroalimentación y tendrán oportunidad de entrar a sesiones en línea con las especialistas y otros participantes. 

El curso también incluye un directorio con instituciones en caso de requerir alguna ayuda adicional y una lista con recomendaciones de películas, series, canales de youtube, páginas de FB e instagram referentes a sexualidad de las pcdi.

El curso es gratuito y con ello los convocantes buscan llegar a las familias que lo requieran y contribuir con su bienestar y calidad de vida. Esperan que este curso se traduzca en historias que estrechen la relación de pcdi y sus familias, y que les permita vivir su sexualidad con  responsabilidad, tranquilidad, amor, confianza, cariño, y placer. 

Las personas que estén interesadas en participar en el curso podrán encontrar más información en el canal de YouTube “Educación Sexual para todos” . El curso dura 14 semanas, inicia el 05 de septiembre y concluye el 11 de diciembre de 2022.

Para inscribirse:

  1. Deberán dar tu consentimiento informado.
  2. Responder un cuestionario.

Si necesitan información adicional pueden comunicarse al correo electrónico: [email protected]

Por Redacción Yo También

Lo último

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

‘Ava’, el duro caso de la joven con discapacidad víctima de abuso sexual

Las niñas y mujeres con discapacidad también son víctimas de trata de personas y explotación sexual, pero son invisibles hasta en las cifras. Este documental pretende cambiar la situación.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Ava’, el duro caso de la joven con discapacidad víctima de abuso sexual

Las niñas y mujeres con discapacidad también son víctimas de trata de personas y explotación sexual, pero son invisibles hasta en las cifras. Este documental pretende cambiar la situación.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Inclúyeme, la fundación que ayuda a personas con discapacidad intelectual y su historia con Javier Ibarreche

La popular estrella de TikTok contó en un video sobre cómo esta fundación ayudó a su tía Ana a lograr una vida independiente tras la muerte de sus padres.

¿Qué es una facilitadora de justicia y por qué su participación es clave?

Los facilitadores de justicia operan en diversos países del mundo para apoyar a personas con discapacidad intelectual y psicosocial; en América Latina, sólo Documenta tiene esta figura.