El suplicio de abrir una cuenta bancaria como persona con discapacidad

Tras un recorrido por sucursales bancarias, YoTambién ubicó las trabas burocráticas que ponen los trabajadores bancarios ante una situación poco común, como es pretender abrir una cuenta al carecer de una firma o de la facultad para hablar.

Más allá de las barreras físicas que suele haber en la mayoría de los edificios y oficinas, en México la apertura de una cuenta bancaria para una persona con discapacidad puede requerir de varias horas más de lo que dura un proceso común, y este puede extenderse incluso semanas o hasta meses.

Un recorrido para solicitar información evidenció que los bancos están poco preparados para atender a una persona con discapacidad. Todos los trabajadores que fueron consultados al momento de llegar a la sucursal tuvieron que acudir con un supervisor para verificar la información.

YoTambién visitó sucursales de Banorte, BBVA, Citibanamex, Santander y HSBC de la avenida Paseo de la Reforma, una de las zonas más transitadas de la Ciudad de México. Se solicitó información para una supuesta persona con discapacidad que posteriormente acudiría a hacer el trámite a la sucursal.

En el supuesto planteado, se explicó que la persona con discapacidad estaba impedida para hablar y no podría emitir una firma, pues tenía deformidad en sus manos y sólo aparecía una “equis” en su credencial de elector. Los trabajadores bancarios mencionaron que este tipo de firma es algo relativamente común, pero para personas que no saben escribir.

La burocracia

La rotulación de la firma tendría que contar con la aprobación de un alto funcionario de la sucursal y deberá contar con una autorización en el sistema electrónico. Es decir, deberá tener el visto bueno de un alto funcionario fuera de la sucursal.

Una empleada de Santander confió que la apertura de este tipo de cuentas es un asunto muy delicado porque los delincuentes pueden utilizar los datos de las personas con discapacidad para hacer movimientos de lavado de dinero y, una vez descubiertas, “las pcd son inimputables ante la justicia porque es sencillo demostrar que no cometieron el delito”.

Los trabajadores bancarios ofrecieron una versión digital de las cuentas que dejan realizar movimientos por montos menores a 20 mil pesos al mes y se tramitan desde internet. Un problema que plantean es que este tipo de cuentas no permite el ingreso de más de esa cantidad de dinero.

La documentación que solicitan para la apertura de cuentas es credencial de elector (INE) y comprobante de domicilio; en algunos casos es necesario contar con un número de teléfono celular y correo electrónico.

‘Mejor vayan a otro banco’

En Citibanamex, le preguntamos a Angie que nos diera los requisitos para abrir una cuenta y nos invitó a acudir a otro banco.

“Aquí sólo podemos hacer un proceso de excepción pero tarda en que nos autoricen la cuenta hasta mes y medio. ¿Por qué? Porque nosotros abrimos cuentas sólo con el INE y si no nos pasan las huellas (digitales) pedimos una segunda identificación, por esa segunda identificación la cuenta se va a revisión y les hacen una verificación de domicilio y puede tardar hasta mes y medio en activarse la cuenta”, explicó la trabajadora de la sucursal de Reforma 265.

“A mí me gustaría que la aperturaran aquí pero luego les avisamos porque les afectamos por el tiempo, entonces, si gustas checar si en otro banco le aceptan la segunda identificación aparte del INE. ¿Qué otra identificación tiene? Me imagino que tiene la de discapacidad. Es que sí pedimos otra identificación, como credencial del IMSS o cartilla del IMSS”, explicó.

La trabajadora comentó otra posibilidad, que consistía en acudir con un notario público para el trámite de un poder notarial en favor de alguien más, de esa manera la persona con discapacidad no tendría que desplazarse a la sucursal.

“Aquí lo que convendría, mejor, es ante notario, que sea un representante del joven, y podría abrir la cuenta, pero sería con un notario, que alguien haga los trámites a nombre de él. Esa sería la opción, que se le asigne un poder. Sería mucho mejor”, expresó.

‘Vengan en una semana, no hemos leído los manuales’

En la sucursal de HSBC que está frente al Ángel de la Independencia, el trabajador Aram mencionó que es una situación muy poco común y que el banco tiene todo un protocolo para la apertura de este tipo de cuentas… pero nadie ha leído los manuales.

“Me parece que nosotros no tenemos ningún tipo de cuentas para gente con discapacidad. Lo que podríamos hacer sería que nos esperen una semana en lo que me leo todo el IT (manuales de tecnologías de la información) de apertura de cuentas para personas vulnerables, así les decimos nosotros a las personas mayores o discapacitados, y ver cómo te podríamos ayudar porque así no nos dejaría ahorita”, explicó el trabajador de HSBC.

Tras preguntar a su superior, mencionó que se tienen que respaldar los datos biométricos, como huellas digitales y reconocimiento de la cara, y revisar con cuidado el proceso de firma, ya que se planteó que la supuesta persona con discapacidad no podría rubricar y en su INE aparece una “equis”.

“Por lo que se complica tanto es porque tiene mucha seguridad. Tiene que firmar y al momento de firmar se le tiene que ver la cara que es él, se le toman las huellas que se validan con el INE, son muchas cosas que son como de seguridad. También en un futuro, temas de voz para el bloqueo de banca, el bloqueo de la cuenta”, explicó el funcionario.

‘No manejamos nada de biométricos’

En Banorte, la trabajadora Alma nos explicó que en definitiva si la persona con discapacidad no tiene cómo firmar es necesario que alguien más lo acompañe, pero es un proceso tardado que requiere de la autorización de superiores.

“No tenemos esa tecnología todavía, por eso es que otra persona firmaría a ruego. Sí necesitamos que a esa persona le pasen las huellas porque si no, pues no”, comentó.

Alma y otros funcionarios de esa sucursal de Banorte sobre Paseo de la Reforma indicaron que se podría hacer un intento para que los documentos “pasaran”, pero llevaría algo de tiempo.

“Si (la firma) es la que está registrada en el INE y pasa, nosotros no tenemos mayor problema, pero sinceramente esos son trámites largos. Lo hacemos sin problema y con todo el gusto del mundo, pero son muy tardados. Si son cantidades menores las que van a manejar te recomiendo más la Enlace Digital. Es muy fácil abrirla”, comentó la trabajadora al ofrecer el producto que se activó durante la pandemia y que permite hacer movimientos menores a 19 mil pesos mensuales.

En caso de acudir a sucursal para una cuenta con mayor capacidad, la trabajadora de Banorte fue muy insistente en que se revisara la correcta escritura de la dirección en la credencial de elector. Además, la persona con discapacidad tendría que contar con otra identificación oficial, como credencial del IMSS o un pasaporte.

“Y de la persona que firme a ruego, credencial de elector que tenga domicilio completo. Hay unas que omiten la calle. Si la omiten, entonces necesitamos comprobante de domicilio no mayor a 90 días, de agua, luz, teléfono, gas o predial”, expuso.

‘Se necesita a otro’

En BBVA ubicado frente al Ahuehuete en Paseo de la Reforma, los ejecutivos comentaron que era posible abrir la cuenta pero se tendrían que aportar los datos de otra persona, además de la pcd, para iniciar el trámite.

“Me dice mi director que no habría ningún problema. La persona que lo acompañe lo puede ayudar a firmar los documentos y el contrato que le piden. Igual para los biométricos nos van a pedir el reconocimiento facial. Nosotros lo asistimos y, si no, su familiar”, explicó un empleado identificado como Marco Antonio.

“El familiar también tendría que pasar por el proceso de reconocimiento facial”, apuntó.

Igualmente, el trabajador recomendó la apertura de una cuenta digital, que en el caso de BBVA permite hasta 22 mil pesos, en una cuenta en la que no se cobra por el manejo de cuenta y no es necesario tener un saldo mínimo.

“Si requiere una cuenta que no tiene límites de depósito, le piden 4 mil pesos”, explicó Marco Antonio.

Te interesa:
Hacia la inclusión: ir al banco, sólo uno de los grandes retos para las pcd
Banorte ajusta sus procesos para hacerlos accesibles
Recomendaciones de la CNBV para un sistema financiero incluyente

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.