“Fue un arma de doble filo”: Matías Venables, director de ‘Cromosoma 21’

La serie chilena que ha roto récords de audiencia en 18 países ganó también detractores que consideran que no debió presentarse una historia como esa protagonizada por un joven con síndrome de Down.

Cromosona 21”, la serie chilena que ha roto récords de audiencia en 18 países, entre ellos México y Argentina, es una apuesta distinta que muestra a jóvenes con síndrome de Down en situaciones impensables, como ocurre al protagonista que es acusado de asesinato.

“Apostar a una idea así fue ‘un arma de doble filo”´, expresa Matías Venables, director de la serie.

“Al mezclar personajes con síndrome de Down y policial, la mayoría lo ha valorado porque tiene esto arriesgado, pero hay gente que se ha espantado derechamente, porque le da miedo y es chocante y creen que se va a estigmatizar”.

En entrevista con el segmento Diversidad, de la argentina Cadena 3, Venables subraya, no obstante, que los más entusiastas con la serie y sus resultados son quienes tienen personas cercanas, familiares, hijos, primos. “Son los que defienden la serie y por eso la invitación es verla y formar luego una opinión propia”.

A lo largo de los ocho capítulos de esta primera temporada, porque tanto el director como los actores protagónicos Sebastián Solorza y Pía Urrutia confían en que habrá una segunda, se plantean diversos temas como ¿una persona con síndrome de Down puede cometer un delito?, ¿son todos buenos?, ¿son imputables?, ¿pueden tener su propia familia? o ¿pueden decidir por sí mismos?

Sebastián Solorza llorando en una escena de la serie Cromosoma 21.

Lejos de posicionarlos como “angelitos”, Venables contó una historia que tiene como protagonista a alguien con esa condición criado en la marginalidad y a una joven de clase media alta que busca tomar sus propias decisiones sobre la maternidad y la vida en pareja.

La producción fue financiada con fondos públicos y primero se estrenó en un canal de televisión chileno, antes de llegar a Netflix y causar un boom.

El rodaje en sí mismo fue un desafío para la producción que empleó días de 8 horas de rodaje junto a los actores Solorza y Urrutia, protagonistas de esta historia.

Sebastián encarna a Tomy, el joven criado en la marginalidad, cuyo hermano lo usa para cometer delitos y a quien se lo acusa de homicidio. En tanto que Pía, es Cristina en la serie, una joven de clase media alta enamorada de “El Tomy”, cuya familia se opone al noviazgo.

“Ellos hicieron un trabajo hermoso. Es super importante la adaptación de Seba y Pía”, destacó el director.

“Yo interpreto mucho a Cristina con este amor que me llena en el alma y es increíble trabajar con ese sentimiento que uno tiene y es lo mejor que me ha pasado”, dijo Pía en la entrevista.

Mientras que Seba contó que para aprender el texto contó con la ayuda de Matías y su familia.
Por ejemplo, Matías le grababa sus líneas o se las decía y Seba, al escucharlas, las aprendía. Mientras que en aquellas escenas que necesitaban de más representación gestual, contaba con un audífono por el que Matías lo iba guiando en las expresiones, en las miradas y en los silencios.

“Mi personaje es fuerte porque tiene mucha violencia. Es una serie fuerte y que te llega a ver la serie”,

reflexionó Sebastián.

“Lo ayudaban mucho en la casa, la familia, el papá le grababa los textos en un audio de WhatsApp y Seba lo escuchaba. Tuvimos también una coach actoral, Carolina Carrasco, quien trabaja en Bendito Teatro, una compañía donde todos tienen síndrome de Down y ella preparaba la escena”, detalló Matías.

Tanto Seba como Pía se metieron en sus personajes. Ambos habían sido novios tiempo atrás, pero al momento del rodaje eran solamente amigos, por lo que lucieron su profesionalismo, manteniendo una química impecable pero dejando el tema personal de lado.

La ficción no deja de poner sobre el tapete temas tabúes sobre la discapacidad, los prejuicios y el contexto social y quien mejor lo define es Pía: “Es increíble ver a los actores y gente que se mete en el personaje y es bueno para la serie, porque se ven los perjuicios y la familia y es importante ver la historia de amor entre dos personas que se quieren tanto y dan lo mejor de uno a otro”.

Los actores

Sebastián Solorza (Tomy): Tiene 40 años pero en la serie interpreta a Tomy de 26. Desde hace 10 años ha formado parte de la compañía Bendito Teatro, la cual está integrada principalmente por personas con síndrome de Down. Ha hecho más de 10 obras de teatro, y “Cromosoma 21” es su primer papel para televisión.

Tras su aparición en la serie ganó el premio Caleuche en la categoría Revelación. Los premios Caleuche distinguen a los actores en Chile y los entrega la Corporación de Actores de Chile, Chileactores.

Pía Urrutia (Cristi): Pía tiene 29 años y, además de ser actriz, también forma parte de un grupo de danza moderna. Además trabaja como asistente administrativa en una clínica privada de Santiago, Chile.

Escena de Pía Urrutia y Sebastian Solorza sentados en una mesa, conversando.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

Kyle, el primer culturista canadiense con síndrome de Down en competición

Schwarzenegger conoció al joven y lo invitó al Arnold Classic, donde se ha convertido en una inspiración para quienes gustan de este deporte.

Mattel celebra la diversidad con su nueva Barbie con síndrome de Down

La nueva muñeca pertenece a la serie Barbie Fashionista y se realizó con asesoría y apoyo de la National Down Syndrome Society para caracterizar a personas con discapacidad intelectual.

“Los Campeones” del séptimo arte

Diferentes actores y modelos con síndrome de Down participaron en el doblaje al español de esta película estadounidense que promueve la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.

Quién está detrás de la inclusión en el Tianguis Turístico

Desde hace tres años, Gloria Torruco, hija del secretario de Turismo de México, se encarga de que el Tianguis Turístico sea cada vez más incluyente por esta razón.