Aguascalientes, un lugar de fe al que acuden personas con discapacidad

A menos de media hora de Aguascalientes capital hay un santuario rodeado de agua que tiene especial atracción entre creyentes que no tienen alguna extremidad. Descubre por qué.

A 55 kilómetros al noroeste de Aguascalientes capital, en el municipio y Pueblo Mágico de San José de Gracia, hay un peculiar sitio de fe: el Santuario del Cristo Roto

Justo al corazón de la presa Plutarco Elías Calles, cada semana llegan hasta ahí, a bordo de lanchas, cientos de peregrinos para ver de cerca al Cristo cuya particularidad es que no tiene extremidades derechas, ni brazo ni pierna, de ahí su nombre.

El Pueblo Mágico cambió para siempre con el surgimiento de este santuario en abril de 2006; todos viven del turismo religioso, especialmente en Semana Santa cuando se congregan visitantes por miles. 

Se dice que el lugar fue elegido por el gobierno porque esta zona era una de las más religiosas de México.

Esta imagen es, desde hace 16 años, escala turística obligatoria en cualquier itinerario por Aguascalientes y especialmente en las rutas de turismo religioso del país.  

La escultura pesa 21 toneladas y mide 25 metros de altura, está colocada sobre una plataforma de tres metros, dando un total de 28 metros de altura, lo que la hace una de las cinco más altas de México y entre las más representativas de América, junto con el Cristo de la Paz, en Bolivia, y el Cristo del Corcovado, en Brasil. 

Este Cristo, a diferencia de otros santuarios que hablan de apariciones, se creó con base en el relato del sacerdote jesuita Ramón Cue Romano, en el que un hombre encuentra un Cristo roto en una tienda de antigüedades, decide comprarlo y restaurarlo, pero éste le habla diciéndole: “Déjame roto… Quiero que al verme te acuerdes de tantos hermanos tuyos que están como yo, rotos, aplastados, indigentes, oprimidos, enfermos, mutilados…

“Sin brazos porque no tienen medios ni posibilidades de trabajo, sin pies porque les han bloqueado los caminos, sin cruz porque les han quitado la honra, el honor y el prestigio. Todos los olvidan y les vuelven la espalda, aunque son como yo… Un Cristo Roto”.

El Cristo Roto es un símbolo de esperanza y salvador de causas perdidas, por lo que los creyentes llegan hasta ahí para pedir cura a enfermedades y también trabajo, por eso es parada popular entre mexicanos que migran para cruzar ilegalmente a Estados Unidos.  

“Vienen muchas personas sin brazos o sin piernas porque sienten entendimiento, porque sienten paz en este lugar”, asegura uno de los lancheros que traslada diariamente a los peregrinos por la presa. 

A los pies de la escultura, sobre la explanada, hay otros 24 nichos, en los que hay réplicas de los Cristos más queridos de todo Aguascalientes, cada uno con su descripción y milagros que han concedido. 

Por Ivett Rangel | Fotos: jj.figueroa on Foter

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.