Crecen casi 50 por ciento las propuestas para el premio de periodismo

Nuestra tercera edición del Concurso de Periodismo y Discapacidad Los desafíos de ser una mujer con discapacidad en México cierra con el registro de 75 propuestas.

La participación en la Tercera Edición del Concurso de Periodismo y Discapacidad aumentó casi en 50 por ciento, al cerrar el registro con 75 propuestas que abordan diferentes temáticas en torno a Los desafíos de ser una mujer con discapacidad en México.

El 15 de octubre cerró la convocatoria que fue lanzada un mes antes, el 15 de septiembre, para que pudieran participar en esta tercera edición del Concurso lanzado por Yo También con el auspicio de AT&T México, La Silla Rota, Diageo, Documenta y UNDEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia).

La solidez y credibilidad que se han ganado en solo tres años se refleja en el crecimiento sostenido de los registros. En la primera edición, en 2020, se recibieron 31 propuestas; en 2021, 52, y este año suman 75.

Ahora, corresponderá a un panel de jueces determinar la propuesta ganadora, que se dará a conocer el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuando ésta recibirá un premio de 50 mil pesos, que le permitirá financiar la investigación y desarrollo del tema para ser publicado.

El jurado está integrado por expertos y periodistas reconocidos: Daniel Rios (AT&T), Jorge Ramos (La Silla Rota), Heidi Cortés (Diageo), Diana Sheinbaum (Documenta AC),  Javier Risco (W Radio), Diego Petersen (columnista de El Informador y Nexos) y Salvador Camarena (columnista de El Financiero). 

¿Qué reflejan las propuestas?

De las 75 propuestas registradas, 60 fueron enviadas por mujeres y 15 por hombres; 23 de los registros serán realizados por un equipo de entre 2 y ¡14 integrantes!, aunque el máximo indicado era de tres personas. En el caso de propuestas grupales, para el registro solo se considera al autor principal.

Por rangos de edad, los participantes se ubican en menos de 18 años (1), de 18 a 25 años (5), de 25 a 34 años (18), de 35 a 44 años (33), de 45 a 54 años (14) y de más de 54 años (4).

Las propuestas se recibieron de 17 de los 32 estados del país: Ciudad de México (33), Estado de México (8), Querétaro (5), Nuevo León (4), Yucatán (4), Chiapas (3), Quintana Roo (3), Sonora (3), Puebla (3), Jalisco (2), Coahuila, Baja California, Sinaloa, Guanajuato, Oaxaca, Colima e Hidalgo.

Entre las temáticas propuestas están acceso a la educación, mercado laboral, sexualidad, derecho a la maternidad y lactancia, migración, salud mental, servicios de salud, justicia, deporte adaptado y diversas historias de vida.

Por Redacción Yo También

Lo último

Pensión Bienestar: Aquí puedes consultar las sucursales del Banco de Bienestar

Las y los derechohabientes de la pensión del Bienestar tienen dos mil 276 sucursales del banco a su disposición y es fácil consultar la ubicación más cercana.

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Yo También convoca a su concurso de periodismo narrativo

Bajo el lema “Mujeres con discapacidad: historias de libertad”, del 18 de septiembre al 20 de octubre se recibirán las propuestas para el concurso dotado con un bolsa de 50 mil pesos.

Mujeres con discapacidad: 12 historias que visibilizan temas prioritarios de atención

La asociación Mexicanas con Discapacidad lanza una valiosa campaña en la que visibiliza la realidad de ese sector poblacional a propósito del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad.

Mujeres con discapacidad de México: los pendientes en materia de derechos

Además de vivir las consecuencias de la falta de acceso a derechos y de la violencia, el acceso de las mujeres con discapacidad a la justicia está obstaculizado por múltiples barreras.

Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad: en cada instante que vivimos, toda la eternidad nos pertenece

Las mujeres con discapacidad hoy exigimos todo aquello que por derecho nos corresponde, afirma la diputada Norma Aceves.

En México, ¿qué es el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad? ¿Por qué se conmemora y en honor a quién?

Este 12 de septiembre se conmemora en México una fecha para hacer visibles a las mujeres con discapacidad y sus luchas cotidianas.