El 61% de contagiados por Covid-19 en México tiene secuelas

Resultados de la ENSANAUT 2022 no dejan bien librado a México por el manejo de la pandemia, ya que 61 por ciento de la población que se contagió de Covid-19 tiene secuelas.

Seis de cada 10 personas (61.6 por ciento) que se han contagiado de Covid-19 en México han presentado alguna secuela, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (ENSANUT). 

En la presentación del estudio, se informó que el 94.9 por ciento de la población mexicana de todas las edades se ha realizado alguna prueba del virus SARS-CoV-2, indicó el periódico La Razón

En un apartado específico para conocer el impacto de la pandemia por Covid-19 que paró al mundo entre 2020 y los primeros meses de 2023, la encuesta consigna lo referente a lo vivido en México.

Casi la mitad de la población busca atención médica privada

La encuesta arrojó que durante 2022 solamente la mitad de quienes buscaron atención médica (51.2 por ciento) en el país lo hicieron en servicios públicos. 

“… 25.2 por ciento en el IMSS; 20.5 en unidades de la Secretaría de Salud; 4.5 en el ISSSTE y uno por ciento en otros servicios”, precisó la nota. 

Mientras que el 22.4 por ciento tuvo atención en algún consultorio de médico privado, 17.7 por ciento en consultorios adyacentes a farmacias, 3.3 por ciento en consultorio en hospital privado, 1.6 por ciento en consultorio en torre médica, 1.1 por ciento en urgencias en hospital y 2.7 por ciento en otros servicios privados.

Para la Ensanut CONTINUA 2022 se hicieron visitas en 14 mil 240 viviendas, de las que en 10 mil 450 se obtuvo información completa y el levantamiento se hizo en las regiones Pacífico-Norte, Frontera, Pacífico-Centro, Centro-Norte, Centro, Ciudad de México-Estado de México.

De acuerdo con el medio, para la recopilación de datos se recurrió a entrevistas personales, mediciones antropométricas y muestras sanguíneas y se abarcaron temas como prevalencia de enfermedades crónicas, nutrición, actividad física y acceso a servicios de salud, acceso al agua, entre otros.

Te interesa:
Las consecuencias de COVID-19 sí califican como discapacidad

El Covid-19 puede provocar problemas de colesterol
Hasta 5.3 millones de personas viven con Covid largo; no hay presupuesto para su atención

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Covid-19 reaparece y trae sorpresas: el “síndrome de piernas azules”

Un paciente que se contagió de Covid-19 desarrolló el “síndrome de piernas azules" o acrocianosis, y alertó a la comunidad científica para iniciar investigaciones.

El Covid-19 puede provocar problemas de colesterol

El Sars-CoV-2 también deja secuelas en el sistema metabólico y se ha comprobado que eleva o exacerba la posibilidad de tener colesterol alto y grasa en sangre. La vacunación reduce en 20 por ciento la posibilidad de estos cambios que elevan las posibilidades de infartos.

Covid-19 dejó a 481 personas con incapacidad pulmonar permanente

El IMSS prevé más casos de personas que no han podido reincorporarse a sus empleos y que deben vivir con oxígeno suplementario.

Termina emergencia sanitaria por Covid-19; vacuna se incluirá en programa universal

El decreto oficial del gobierno mexicano establece las acciones a seguir en materia de prevención, control y mitigación de la enfermedad.

Covid-19: memorabilia de tres años en pausa

A principios de 2020, el mundo entró en una espiral de angustia ante una nueva infección de alcances insospechados descubierta días antes y que nos llevó a modificar la vida misma.