Costo de Vida, la obra de teatro que apuesta por actores con discapacidad

Del 1 de mayo al 28 de junio, en el Helénico, Sandra Jiménez y Arly Velásquez, quienes tienen discapacidad motriz, protagonizan esta obra que habla del costo de la supervivencia junto con Elena del Río y Humberto Busto

Ante la cruda realidad de que todos necesitamos de alguien y que, por simplemente por respirar en este mundo, hay que pagar, la obra de teatro Costo de Vida se presentará en el Centro Cultural Helénico, de lunes a miércoles a las 20:00 horas a partir del 1 de mayo y hasta el 28 de junio.

Bajo la dirección de Samuel Sosa, esta puesta en escena tiene cuatro protagonistas Elena del Río y Humberto Busto, dos actores de escuela convencionales y Sandra Jiménez y Arly Velásquez, dos actores naturales con discapacidad motriz. 

Costo de Vida, aclara el director, no es una obra que aborde la discapacidad, sino la incapacidad de recibir ayuda, incluso cuando la vida depende de ello. Y cómo la supervivencia básica es costosa en una sociedad capitalista, resulta privilegio de unos cuantos. 

Reparto de la obra de teatro Costo de Vida

Así, la trama se centra en dos historias paralelas: la de Ani (Sandra Jiménez) y su ex esposo Eddie, a quienes les cambia la vida por completo luego de un accidente que la deja en una silla de ruedas. 

Y la historia de John, con parálisis cerebral, (Arly Velásquez) y su nueva cuidadora Jess, quienes tendrán que enfrentarse para mantener una vida digna ante la vulnerabilidad a la que están sujetos, uno emocional y la otra económicamente. 

Que haya dos personas con discapacidad motriz en el escenario no ha sido el reto, asegura el director, sino amalgamar a cuatro protagonistas, dos con formación académica y dos sin esta. 

“Ha sido un proceso retador, pero a nivel actoral para conjuntar sus aproximaciones a la ficción porque se trata de cuatro protagonistas. Ha sido un trabajo muy divertido y nos la hemos pasado horas discutiendo… 

“Los personajes, a ratos, son profundamente crueles, déspotas, hirientes o violentos, y al mismo tiempo, son sarcásticos y tienen una capacidad increíble para reírse. Tienen muchos matices y complejidad…”,

detalla Sosa. 

Para Jiménez, quien es directora y guionista de cine y teatro, experimentar ahora la labor actoral ha sido una experiencia enriquecedora. 

“Ha significado mucho porque se nos ha permitido jugar con la realidad y la ficción en la creación de estos personajes. Me atreví a interpretar a esta mujer porque cuestiona temas tabú y rompe paradigmas; es tiempo de empezar a ver la discapacidad desde las posibilidades y eso es lo que hace esta obra de manera magistral”, comenta. 

“Yo no me limito por nuestras circunstancias, pero somos privilegiados porque el 90 por ciento de las personas con discapacidad no tienen acceso a la educación, una familia que impulse en lugar de que limite o un entorno para una vida plena”. 

Mientras que para Velásquez, un atleta paralímpico, es un sueño hecho realidad estar sobre un escenario.

“Siempre soñé con ser actor, pero cuando tuve el accidente (hace 22 años) no pensé que podía hacer la carrera de actuación porque no me veía representado en el mundo del entretenimiento de entonces. Que haya llegado este momento, me llena el corazón. 

“Y yo agradezco y respeto que se hayan aventado este proyecto con personas con discapacidad, porque lo fácil es contratar actores que representen la discapacidad que raramente se ve verosímil”,

recalcó el monoesquiador.

Jiménez y Velásquez llegaron a esta obra con el apoyo de Cambiando Modelos, fundación y agencia de talento que promueve la inclusión de personas con discapacidad en el mundo de la publicidad, la moda y el entretenimiento en toda América Latina, y tras pasar un casting en el que demostraron que eran los mejores.

Así, Costo de Vida —ganadora del Premio Pulitzer de drama 2018— busca sumar al generar inclusión con la representación de historias que ayuden a desmitificar la discapacidad.

¿Cuál es el costo? 505 pesos por boleto en planta baja y 360 en la planta alta. Actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento, vigente hasta el 1 de mayo, y las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500 o en el portal helenico.gob.mx.

Por Ivett Rangel | Fotografías Cortesía Centro Cultural Helénico

Te interesa:

Lo último

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rumbo al Oscar: la amplia brecha entre actores con y sin discapacidad

Desde que en 1929 iniciaron los Premios de la Academia, ha habido 93 ganadores en cada categoría original; solo tres de ellos han sido histriones con discapacidad.

Ocho actores con discapacidad premiados

El Oscar que en 2022 recibió Troy Kotsur puso bajo los reflectores a las actrices y actores con discapacidad, aunque él no ha sido el único que ha recibido un galardón por su trabajo interpretativo.

Los Premios Goya visibilizan “otros cuerpos y realidades diversas” como la discapacidad

La gala que premia a las películas de mayor prestigio en el cine español podría ver la premiación de tres obras que tienen a la discapacidad como protagonista.

Arly Velásquez, primer lugar en esquí alpino

El paradeportista mexicano que compite en deportes invernales de alto nivel tuvo una destacada participación en la Copa Huntsman, efectuada en Park City, Utah,

Una agencia de modelos sin etiquetas

Desde hace cinco años Silke Lubzik busca con “Cambiando Modelos” sumar a más personas con discapacidad a la publicidad y los medios.