La tercera es la vencida: ahora es Facebook quien apuesta por lentes inteligentes

Se trata de las Ray-Ban Stories, gafas conectadas a internet que permiten grabar video, sacar fotos y escuchar música porque están provistas de altavoces.

Por Teresa Peón y Nava

Después de dos intentos poco afortunados a cargo de Google Glass y de Snap, ahora es la popular red social la que lanza su versión de lentes inteligentes con conexión a internet y cruza los dedos para mejorar la expectativa para su uso y masificación.

La apuesta de Facebook en unión con la firma europea EssilorLuxottica llega tras siete años de la primera vez que el mundo escuchó sobre la posibilidad de unas gafas conectadas a internet que permitirían ver el mundo de forma diferente.

En este caso, el diseño de Facebook resultó en unos lentes conectados a internet con altavoces incorporados y un micrófono para hacer llamadas, una app acompañante que no pertenece a la red social, y un estuche cargador.

El modelo tiene un costo de 299 dólares y ya está disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Italia, Irlanda y Australia, donde los resultados determinarán su futuro. 

Hasta ahora la respuesta no ha ido acompañada de un entusiasmo generalizado y en algunos países, como México, se está creando una base de datos en la página de Ray-Ban Stories, donde solo tienes que registrarte para recibir la información sobre el posible lanzamiento en el país.

Sin embargo, aún se ignora si el público optará por usar estas gafas de realidad virtual o aumentada que no están hechas para su uso en videojuegos, sino para el día a día o si las dejará pasar.

Te interesa: Un traje que ayuda a reducir el dolor y a recuperar la movilidad

“Las gafas permitirán a la gente capturar los momentos espontáneos de la vida tal cual suceden desde una perspectiva única en primera persona”, así como escuchar música, llamarle a otras personas y, usando la app Facebook View, una aplicación disponible en iOS y Android que permite editar las fotos y los vídeos y compartirlos con otras apps en redes sociales.

El acuerdo multianual de Facebook con EssilorLuxottica tiene en estos lentes inteligentes su primera apuesta de lo que en un futuro pueden ser dispositivos más ponibles que permitirán al gigante de las redes sociales innovar en plataformas que van más allá de los smartphones.

De hecho, Ray-Ban Stories son otra innovación del Facebook Reality Labs, que también supervisó el visor de realidad virtual Oculus y el dispositivo Portal de videollamadas.

Es importante: Inteligencia Artificial al servicio de las personas con Parkinson

Y como ocurre con cualquier innovación tecnológica que requiera el uso de datos que genera críticas y preocupaciones en el tema privacidad, Facebook preparó una explicación con la que buscan tranquilizar a los posibles usuarios.

“Por defecto, el sistema recolecta datos que serán necesarios para el funcionamiento de sus anteojos, como el estado de tu batería para alertarte cuando ésta se encuentre baja, tu email y la contraseña para ingresar a Facebook con la intención de verificar que realmente eres tú cuando te conectas a la app Facebook View”, dijo en su blog al hacer el anuncio de los lentes inteligentes.

De este modo, los usuarios pueden tomar fotografías y video usando las gafas, pero no pueden publicarlos directamente a Facebook ni a ninguna otra plataforma de redes sociales. Ahí es donde entra la app View por separado.

Ahora, el reto para Facebook es convencer a los usuarios de las redes sociales que necesitan usar un dispositivo para estar conectado “todo el día” gracias a unos lentes que llevará muy pegaditos en su rostro.

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crece el interés por las noticias sobre discapacidad (y esa es nuestra mejor noticia)

En el último año, Yo También creció en 72% el número de suscriptores a nuestro newsletter y crecimos dos dígitos las visitas al sitio y los seguidores en redes sociales.

Cinco propuestas para que el metaverso sea más inclusivo

Conocer el potencial del metaverso puede traducirse en beneficios para las personas con discapacidad y adultas mayores.

Desarrollan en México gorra y lentes inteligentes para personas con parálisis motora

Expertos de la Universidad del Valle de México fabrican dispositivos que controlan una silla de ruedas y que permiten la comunicación con una persona con cuadriplejia.

Presenta Meta avatares más inclusivos para Facebook e Instagram

Los nuevos avatares incluyen personajes con discapacidad.

¿Facebook dejará de ser Facebook?

Versiones periodísticas apuntan a que la marca de la popular red social está a punto de cambiar de nombre para dar paso a otra nueva global y más ambiciosa.