Congreso de CDMX pide a la secretaría de Cultura que los conciertos sean accesibles para pcd auditiva

Una propuesta en el Congreso local señala que en los conciertos públicos deberán haber intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, así como chalecos especiales que transmitan las vibraciones a personas con discapacidad (pcd) auditiva.

Todos los conciertos y eventos musicales que se hagan de forma pública deberían ser accesibles para personas con discapacidad auditiva, exhortó el Congreso de la Ciudad de México a la Secretaría de Cultura.

Para esto, la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa presentó un exhorto desde el Congreso local para que estos eventos haya siempre intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y/o chalecos sensoriales que transmitan la experiencia musical a las personas con discapacidad auditiva, según lo publicaron en la página oficial de la dependencia

Hasta donde sabemos, se trata sólo de un exhorto hecho desde el Poder Legislativo a la secretaría de Cultura pero no de una iniciativa de ley local que les obligue a ello. 

La diputada de Morena señaló que existen cerca de 2.3 millones de personas en el país con discapacidad auditiva, de las cuales más del 50 por ciento son mayores de 60 años, 34 por ciento tienen entre 30 y 59, casi 14 por ciento son adolescentes, y cerca del 2 por ciento son niñas y niños, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Rehabilitación en México.

“El objetivo es eliminar todas las barreras que puedan enfrentar las personas con discapacidad”, indicó Espinosa, y pidió que se invierta en herramientas dentro del ámbito del arte y la cultura que favorezcan a las personas con discapacidad.

Explicó que el número de personas que viven con esta discapacidad es muy grande como para ignorarlo, por lo que pidió romper la barrera que tienen con la música y aplicar nuevas tecnologías para hacer de estos espacios lugares más incluyentes para la población.

Música para personas sordas, ¡una realidad!

La propuesta de la diputada morenista se ha visto en conciertos de reconocidas bandas antes. Entre las más destacadas está el caso de Coldplay, quienes el año pasado hicieron una de las giras más grandes y tuvieron lleno total en el Foro Sol durante cinco fechas.

Tanto en esos conciertos como en el resto de su gira, la banda implementó el uso de un chaleco que permite sentir los sonidos a través del tacto y vibraciones. Además, durante todo el show estuvo presente un intérprete en Lengua de Señas para todas las canciones.

Incluso Chris Martin, vocalista de la banda, interpretó algunos temas de esta forma a lo largo de su gira.

@otravezmartin

Esta noche en Monterrey todo fue épico 🌈 @coldplay

♬ sonido original – Otravezmartin

Pero ellos no han sido los únicos. Más recientemente, la agrupación de regional mexicano Grupo Firme hizo lo mismo durante un concierto en Colombia.

La banda se presentó en Medellín y utilizaron el mismo sistema del chaleco de Coldplay para que un grupo de personas con discapacidad auditiva también disfrutaran de la música, gracias a una iniciativa hecha por la asociación ViendoTEntiendo.

En esa ocasión, Eduin Caz, vocalista principal del grupo, también se colocó uno de los chalecos para experimentar él mismo la sensación y dio un mensaje a sus fanáticos sordos.

De manera más reciente, en Madrid, el Coca-Cola Music Experience que se realizó este septiembre incluyó 30 medidas diferentes de inclusión para incorporar a este festival a personas con todo tipo de discapacidades. 

Te interesa:
25 mil personas vibran al ritmo de la música accesible y la inclusión en el Coca-Cola Music Experience 
Coldplay: así es la app de inclusividad que usan en su gira mundial
Discapacidad auditiva: cinco datos clave de México y el mundo
“Radio para Todos”, el proyecto que subtitulará la radio para pcd auditiva

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Google festeja 25 años de existencia con nuevo Doodle; estas son las funciones accesibles del buscador

Para celebrar estos 25 años de ayudarnos con nuestras búsquedas, desde las más importantes hasta las más mundanas, recordamos algunas de las muchas funciones accesibles de Google que pueden ayudarnos en el día a día.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.