Congreso CDMX aprueba reforma de movilidad para personas con discapacidad

Para elaborar la iniciativa de reforma, los legisladores consultaron a 475 pcd y organizaciones que opinaron sobre cómo eliminar barreras a la movilidad con base en el diseño universal.

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso local aprobó la iniciativa presentada por la diputada Marisela Zúñiga Cerón, de Morena, que reforma la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.

La iniciativa presentada por Zúñiga Cerón, presidenta de la comisión, responde a la Sentencia a la Acción de Inconstitucionalidad 244/2020 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se declara la inconstitucionalidad de diversas disposiciones contenidas en la ley.

La reforma incluye la garantía del derecho a la movilidad a través de la secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, así como la realización de programas de sensibilización a todas las personas trabajadoras del Sistema Integrado de Transporte Público, según publica el diario digital El Capitalino.

La reforma se enfoca en la imperante necesidad de que el Estado asuma cabalmente los compromisos adoptados en el marco jurídico de derechos humanos de las personas con discapacidad (pcd) y responde a las barreras a las que se enfrentan actualmente, como la carencia de infraestructura, instalaciones, mobiliario, transporte y accesibilidad adecuado para ejercer sus derechos.

Por ello, promueve un diseño vial para las pcd, ajustándose a principios de diseño universal y accesibilidad.

Para la elaboración de la iniciativa, los legisladores consultaron a 475 personas con discapacidad, así como diferentes organizaciones enfocadas en ese sector, a través de nueve audiencias públicas realizadas en diferentes alcaldías de la capital, medios electrónicos y en forma presencial en las oficinas de la comisión.

Para facilitar el acceso a la información, se creó un micrositio dentro de la página web del Congreso local con todo el material informativo, incluyendo formatos de lectura fácil, lectura regular, audiovideo e interpretación de Lengua de Señas Mexicana.

Zúñiga Cerón agradeció el esfuerzo colectivo y destacó que la principal opinión de las pcd consultadas fue la necesidad de medidas de seguridad y campañas de concientización para que puedan gozar del derecho a la movilidad en la Ciudad de México.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.