¿De qué trata el concurso “Señorita Sorda México 2022”? Yucatán ya tiene representante

Por primera vez Yucatán tiene representación en el certamen inclusivo que se efectuará en Guadalajara, Jalisco.

La joven yucateca Gabriela Guadalupe Ruiz Palomo, de 21 años, representa a Yucatán en su primera participación en el certamen nacional “Señorita Sorda México 2022”, cuya final se realizará en Zapopan, Jalisco, este sábado 22 de octubre.

Ruiz Palomo, quien desea abonar a la lucha contra la discriminación por discapacidad y enviar un mensaje de inclusión, nació en la ciudad de Mérida y desde pequeña aprendió a superar su discapacidad transformándola en una oportunidad de superación, según publica el diario La Verdad

Desde los 10 años, la joven canta en Lengua de Señas Mexicana y en 2020 fue electa Embajadora de la Cultura e Inclusión, evento que organiza la plataforma Teen Cultura Yucatán, que promueve la inclusión y desde hace cinco años realiza ese concurso que impulsa a las jóvenes con alguna discapacidad a expresar su su talento.

A los 14 años, Gabriela tuvo una destacada participación en el concurso Señorita ADN, donde ganó los títulos de Elegancia y Simpatía.

Tres participantes de señorita sorda México 2022.

Ahora, viajó a la zona metropolitana de Guadalajara al concurso que ya tiene 10 ediciones y cuenta con el reconocimiento internacional por su trabajo en favor de la inclusión.

Para el certamen, Gabriela Ruiz lucirá un traje estilizado diseñado por Géner Pereira, quien ya también creó el traje que usó la jalisciense Ximena Navarrete cuando fue elegida Miss Universo 2010. En esa ocasión, la mexicana también se llevó el premio al Mejor Traje Estilizado.

El vestido que usará Gabriela tiene el nombre de “Chac Chel: Diosa del nacimiento, la creación y renacimiento del mundo” y consta de seis piezas: penacho, pectoral, top o bustier, falda o taparrabo, capa o cauda y báculo.

El penacho simboliza la cercanía del pueblo con el cielo, los astros y la naturaleza; el pectoral, la riqueza del pueblo maya; el top, el poderío y riqueza del pueblo maya; la falda, la escritura y los conocimientos; la capa, la creación, el sustento y las construcciones, y el báculo, la cercanía con la astrología.

Por Redacción Yo También

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

El qué y el cómo en la publicidad: ambos importan

Si no se incorpora a las personas con discapacidad en la publicidad, los intentos de incluirlos se convierten en un boomerang.

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

‘Una falta de respeto a la Lengua de Señas Mexicana en campañas’

Para visibilizar de manera adecuada a la comunidad sorda y para evitar errores se deben hacer campañas con el acompañamiento de personas expertas.

Bienestar socioemocional para la triple inclusión de NNA con discapacidad

Hablemos sobre algunos datos sobresalientes a fin de contribuir a la discusión sobre las emociones de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y su papel en las escuelas.