Down España consigue “que nada nos separe”

Una campaña de nuestra época, con uso intensivo de tecnología, sobre el síndrome de Down se vuelve viral y es multipremiada.

Por Redacción Yo También

Más que una campaña, el experimento social “Que nada nos separe”, lanzado por la fundación Down España, no solo conectó sino que concientizó a millones de personas con un mensaje espectacular, contundente, lleno de emociones y de realidad sobre las personas con discapacidad intelectual.

Este trabajo, que desarrolló de la mano con la agencia BBDO&Proximity para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, el pasado 21 de marzo, recibió el oro en la Categoría Especial Mejor Campaña de una ONG en los Premios Eficacia 2021 y el bronce como Mejor Campaña a través de Medios Ganados.

“Si tenemos un 99% de cosas en común, ¿por qué dejamos que tan solo 1 cromosoma nos separe?”.

El tema y eje principal de la campaña es la falta de amigos en las personas con síndrome de Down, una realidad que viven cada día debido a que son discriminados por su condición o a que muchas personas los eviten simplemente por su apariencia, sin conocerlos ni cruzar una sola palabra.

Según Down España, el 24% de las personas con síndrome de Down en ese país afirma no tener amigos y 62% tiene pocos o ninguna oportunidad para hacer nuevos amigos, tanto en la adolescencia como en la adultez.

Para cambiar esta realidad, la fundación lanzó la campaña en la que se ven los resultados de un experimento que grabaron en el cual seis desconocidos probaron una aplicación nueva para poder contactar a otras personas.

Tecnología que acerca

Friends: DS es la aplicación que utilizaron porque fue creada para detectar afinidades entre las personas. Durante la prueba la app nunca les mostró a la persona con la que estaban interactuando.

Así que sin ver el rostro de nadie, los participantes pudieron conocerse, mensajearse y compartir todo tipo de experiencias, gustos e incluso confesar algunos capítulos reservados de su vida. Después de crear una relación se conocieron en persona y hasta ese momento supieron que eran totalmente compatibles con personas con síndrome de Down.

El momento en que se conocen, las reacciones al platicar en persona son invaluables, pues no lo imaginaban y descubren con gran alegría el rostro de la persona con la que tienen una gran conexión. De esta forma concientizan sobre la importancia de no tener prejuicios, de dar siempre oportunidad a las personas con síndrome de Down de hacer nuevos amigos.

Que nada nos separe” en cifras:

  • El vídeo llegó a un millón y medio de visualizaciones online
  • Alcanzó a más de 19 millones de personas
  • Llegó a 47 millones de impactos en casi 20 millones de espectadores únicos
  • En Twitter registró 25 millones de impresiones

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

Kyle, el primer culturista canadiense con síndrome de Down en competición

Schwarzenegger conoció al joven y lo invitó al Arnold Classic, donde se ha convertido en una inspiración para quienes gustan de este deporte.

Mattel celebra la diversidad con su nueva Barbie con síndrome de Down

La nueva muñeca pertenece a la serie Barbie Fashionista y se realizó con asesoría y apoyo de la National Down Syndrome Society para caracterizar a personas con discapacidad intelectual.

“Los Campeones” del séptimo arte

Diferentes actores y modelos con síndrome de Down participaron en el doblaje al español de esta película estadounidense que promueve la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.

Quién está detrás de la inclusión en el Tianguis Turístico

Desde hace tres años, Gloria Torruco, hija del secretario de Turismo de México, se encarga de que el Tianguis Turístico sea cada vez más incluyente por esta razón.