Por Ivett Rangel
Solos hacemos muy poco, juntos hacemos que el mundo cambie. Hagamos comunidad.
Ese fue el mensaje principal del Foro de Diversidad e Inclusión Soy yo, promovido por Scotiabank y Visa y en el que se presentó la plataforma Comunidad Soy Yo, que busca dar un sentido de pertenencia a todas las personas sin importar su discapacidad, origen étnico, edad o expresión de género.
Esta estrategia integra una cuenta de ahorro con una tarjeta Visa que se distingue por su vistoso diseño que apela a la empatía y la conexión como sociedad, con tecnología que permite pagos sin contacto y beneficios adicionales, como asistencia nutricional, para el hogar, psicológica o legal por 30 pesos mensuales.
Así como acceso a un portal con información y noticias que promueven la igualdad, el respeto y la inclusión.
“A través de Comunidad Soy yo se busca respetar y dar validez a las diferencias que nos caracterizan a cada uno.
“Buscamos ser un espejo de las comunidades en las que nos encontramos. Queremos saber cómo sueñan el futuro nuestros clientes, hacia dónde se quieren mover”, explicó Thayde Olarte, directora general adjunta de banca de consumo de Scotiabank.
“Tener equipos diversos e incluyentes para que todos se sientan incluidos, atendidos. Estamos convencidos de la inclusión porque nos beneficia a todos”, agregó María Isabel Botero, directora general adjunta de recursos humanos de la institución bancaria.
Para ello, se invitó a Ernesto Rosas, vicepresidente de la asociación civil Libre Acceso y al nadador paralímpico Christopher Tronco, así como a personas mayores, representantes de la comunidad LGTBQ+ y líderes de asociaciones que buscan combatir el racismo y la homofobia, para que compartieran sus experiencias y sentimientos al sentirse excluidos, y dieran su opinión sobre el valor de tener apoyo a su alrededor.
Eliminar las barreras
Rosas, por ejemplo, contó que perdió la vista luego de varias cirugías fallidas y por qué decidió sumarse a una asociación civil para eliminar las barreras,
“Mientras estudiaba la carrera de derecho me di cuenta que era necesario trabajar en la eliminación no solo de las barreras físicas que complican la movilidad, sino las barreras sociales que son las que más atención requieren”, recordó.
“En Libre Acceso trabajamos de la mano de la sociedad civil y con gobiernos para eliminar esas barreras. Eliminar una barrera, es eliminar una discapacidad, así de fuerte lo digo”.
Por su parte, Tronco enalteció la red de apoyo con la que siempre se debe contar para salir adelante en la vida.
“El apoyo siempre ha faltado (de parte del gobierno y de la sociedad), pero no de parte de mi familia. Sin ellos no seríamos quienes somos en el deporte. Ellos me enseñaron a luchar, a enfrentar los obstáculos”.
“La única discapacidad existe en la mente, en no querer luchar y salir adelante en la vida”, respondió el paratleta durante la dinámica final en el que lo entrevistaron los dragqueens Lee Mong y Nina de la Fuente.
Abracemos las diferencias, mantengámonos unidos porque si le va bien a uno, le va bien a todos.
“Esto es lo humanamente correcto. Esto es el futuro”, dijo la actriz y activista de Poder Prieto Maya Zapata como conclusión al Foro de Diversidad e Inclusión, en el que fungió como conductora.