Cómo viajar en avión con tu perro guía

Un perro guía desempeña una labor esencial para la movilidad y asistencia de las personas con discapacidad visual. Conoce los requisitos que debes seguir (y cómo te avala la ley) para viajar con uno.

Por Jen Mulini

A comienzos de esta semana Erika Bernal, mujer ciega, usuaria de perro guía, psicóloga, actriz de Teatro Ciego y maestra de Braille, vivió una situación de frustración e impotencia debido a que personal de la aerolínea Aeroméxico le exigía un certificado de salud reciente de su perro guía llamado Dozer. Dicho requisito no había sido solicitado en ninguno de los vuelos anteriores realizados, como ella relata en este video

El personal de Aeroméxico, además, insistió en llevarla en silla de ruedas, aunque ella no lo necesitara, argumentando que esta acción es parte del protocolo en atención a las personas con discapacidad. Estos acontecimientos tuvieron como consecuencia que Erika perdiera su vuelo y casi perdiera un segundo vuelo con destino a Torreón, Coahuila, donde tenía una función de stand up y estaba invitada para abordar el tema

“Los principales retos a los que una mujer con discapacidad se enfrenta”, como parte de los eventos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 

¿Qué es lo que dice la ley respecto a una situación como esta y cómo puedes protegerte y denunciar si no se cumple? 

El artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor afirma: “El proveedor de bienes, productos o servicios no podrá negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género, nacionalidad, étnicas, preferencia sexual, religiosas o cualquier otra particularidad”. También menciona: “Los proveedores están obligados a dar las facilidades o contar con los dispositivos indispensables para que las personas con discapacidad puedan utilizar los bienes o servicios que ofrecen. Dichas facilidades y dispositivos no pueden ser inferiores a los que determinen las disposiciones legales o normas oficiales aplicables, ni tampoco podrá el proveedor establecer condiciones o limitaciones que reduzcan los derechos que legalmente correspondan al usuario con discapacidad como consumidor.” 

¿Cuáles son los requisitos para viajar con un perro de asistencia según las aerolíneas? 

De acuerdo a los reglamentos que se encuentran disponibles en las páginas web de Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobús y Avianca, uno de los requisitos es, efectivamente, el certificado de buena salud del perro guía, expedido por un médico veterinario, con duración de cinco días a partir de la fecha de expedición. El documento debe contar con el número de cédula profesional del veterinario impresa, nombre y dirección del propietario del perro, raza, sexo, edad y color del animal, dirección de origen y destino. Además, el perro debe tener al menos ocho semanas de edad. Hay que presentar también su cartilla de vacunación y la credencial o el documento que acredite la asistencia del perro guía. Si el viaje es internacional, es importante cumplir con otros requisitos adicionales en las oficinas de SAGARPA-SENASICA, los específicos del país al que viajarás (se puede consultar en las embajadas) y la actualización de la vacuna antirrábica.  

Katherine Galo, líder en comunicación digital y formatos accesibles de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, recomienda a las empresas que faciliten la información para encontrar los requisitos para viajar con perro guía y señala que:

  1. La información para personas con discapacidad visual debe ser inmediata, es decir que evite el usuario o usuaria de la aerolínea deba navegar entre muchas ventanas y menús desplegables. 
  2. Es importante recibir un correo de confirmación de la reservación, se sugiere un apartado que diga “si eres persona con discapacidad o requieres asistencia haz click aquí”, por ejemplo.
  3. Hay que invitar a las empresas a usar la consciencia. La empatía es el inicio de un trato digno, sin embargo, es necesario situar el acceso a los derechos como algo primordial, no son favores ni deberían estar sujetos a la buena voluntad de los prestadores de servicios. 

La falta de empatía y desinformación por parte de los empleados es lo que muchas veces lleva a situaciones de discriminación, en las que las personas con discapacidad son tratadas de manera poco respetuosa o se ponen en duda sus capacidades de autonomía. Un exceso de atención asistencialista puede ser considerado como discriminación. 

Es crucial además, como usuario o usuaria de perro guía, tomar en cuenta los requisitos y las recomendaciones que emiten las aerolíneas, tanto como conocer los propios derechos para poder defenderlos. 

La Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos nos comparte otras leyes a tomar en cuenta. Puedes navegar en los siguientes enlaces:

Si tienes alguna denuncia o reclamo:

En PROFECO puedes realizar una denuncia enviando un correo electrónico a la dirección denunciasprofeco@profeco.gob.mx 

También puedes acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos o al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Lo último

En abril, invitan a iluminarnos por la concientización del autismo

El 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación por el Autismo, se realizará una caminata para visibilizar esta condición que en México tiene uno de cada 115 niños, y que en Estados Unidos alcanza proporción de uno por cada 36.

James McClean, el rebelde del fútbol irlandés, recibe diagnóstico de TEA

Con 33 años, el lateral del Wigan Athletic reconoció algunos rasgos comunes con Willow-Ivy, su hija en el espectro, por lo que se sometió a pruebas médicas que también lo confirmaron a él.

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Superhéroes de cuatro patas

Especialistas y perros de asistencia participan en “Juntos es Mejor”, una iniciativa que acerca las terapias asistidas para niños, niñas, adolescentes y personas adultas mayores.

De la discriminación a la empatía: la voz de Lucero Márquez lleva a la churrería “El Moro” a un nuevo espacio

Una experiencia desagradable hacia una mujer ciega da paso no solo a que un negocio de churros esté dispuesto a capacitar a su personal, sino que abre una reflexión sobre la responsabilidad empresarial con la inclusión y la accesibilidad.

“Celebramos que exista un Día Internacional de los Perros de Asistencia, ya que esto posibilita que más gente conozca el valor que le brindan...

Estos canes, que no son mascotas, son grandes compañeros y dan apoyo emocional y fomentan la integración e independencia de las personas con discapacidad.

“En México no hay visibilidad ni conocimiento sobre los perros de asistencia y casi la mayoría de las veces nos niegan el acceso”

Germán Carreto, padre de Nicolás, quien tiene TDAH, síndrome de Tourette y autismo, comparte que la falta de información les impide entrar a diferentes lugares con ‘Mica’, una labrador retriever que acompaña a su hijo en todo momento.