Colombia ofrece software gratuito para mejorar el aprendizaje de las pcd visual

Los y las estudiantes ciegas o con baja visión han utilizado diferentes programas informáticos para seguir adelante con su educación aun en el confinamiento obligado por la pandemia.

Por Carlos Tomasini

En Colombia, programas informáticos, como uno que “traduce” en voz la información que se muestra en una pantalla, u otro que amplía hasta 16 veces el tamaño de la letra, han ayudado a que al menos 300 estudiantes ciegos o con baja visión mejoren su aprendizaje. 

Estos softwares –llamados JAWS y ZoomText– pueden descargarse gratuitamente desde el sitio de ConVerTIC, el proyecto de inclusión del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones colombiano. 

Creado en 2013, ConVerTIC promueve la inclusión social, educativa, laboral y cultural mediante el aprovechamiento de las tecnologías para personas ciegas o con baja visión, distribuyendo software de manera masiva. 

Durante la pandemia de COVID-19, las clases virtuales o semipresenciales aumentaron las dificultades de aprendizaje autónomo a personas con alguna discapacidad visual porque carecían de, por ejemplo, materiales en braille o estrategias pedagógicas sensoriales, lo cual fue un reto para el sistema educativo colombiano y que, en parte, ayudó a resolver esta iniciativa. 

El aprendizaje suele tener gran carga gráfica

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Ciegos (INCI) de Colombia, el sistema educativo –incluyendo espacios como museos o bibliotecas– suele ser predominantemente gráfico, por lo que el aprendizaje se convierte en un gran desafío para las personas con alguna discapacidad visual. 

Por ello, el INCI impulsa políticas públicas para impactar positivamente a esa población, además de desarrollar capacitaciones, folletos digitales y la creación de una biblioteca en línea para personas con discapacidad visual. 

Durante la pandemia, esta institución ofreció asistencia técnica virtual o telefónica a docentes y padres de familia para dar acompañamiento y asesoría sobre el abordaje, pedagogía y herramientas pedagógicas con niños con discapacidad visual. 

Además, a través de una emisora virtual, llamada, INCIRadio, acompañó a niños y niñas en la educación virtual o semipresencial con contenidos didácticos y culturales. 

Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia revelan que en ese país viven más de 1 millón 900 mil personas con discapacidad visual, el equivalente a 4% de toda la población y representan 62% de la población con discapacidad.

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

Eliana Manzo, la primera bailarina ciega en el Mundial de Tango de Buenos Aires

El Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires tuvo un toque de inclusión este año: Eliana Manzo, quien perdió la vista por una enfermedad de la adolescencia, participó en el certamen.