Colombia, el primer país suramericano, en la competencia mundial de militares con discapacidad

Los veteranos colombianos competirán en We Are Invictus (Somos Invictos) contra otros militares que contrajeron una discapacidad.

Por Redacción Yo También

La peor tragedia de cualquier guerra son las víctimas humanas, no solo quienes fallecen sino también quienes quedan heridos y contraen una discapacidad.

Colombia, con una historia reciente de guerrilla y grupos paramilitares, no es la excepción y no son pocos los integrantes de las Fuerzas Armadas que han perdido alguna extremidad, la visión o la movilidad.

Algunos de esos veteranos de guerra con discapacidad han reiniciado una nueva etapa de su vida de la mano del deporte, que más allá de rehabilitar y curar sus cuerpos, se ha convertido en una herramienta para sanar las heridas de su mente y los ha llevado a transformarse en competidores de alto rendimiento.

Y ha sido tal el desempeño, que Colombia y Nigeria fueron invitados a integrarse a la competencia mundial We Are Invictus (Somos Invictos), de la fundación homónima, que entre sus fundadores tiene al príncipe Harry, quien pese a haberse retirado de la monarquía británica, sigue liderándolos.

“El mundo sintió el poder de nuestra comunidad Invictus en La Haya (Países Bajos) en abril y ahora estoy encantado de anunciar que tenemos dos nuevas naciones que ingresaron en nuestra inspiradora familia. Continuaremos aprovechando el poder del deporte en la recuperación y rehabilitación cada año.

Estoy orgulloso de compartir que Invictus cuenta con representantes de cada continente, excepto la Antártida”, expresó el hijo de la fallecida princesa Diana y del príncipe Carlos de Inglaterra.

El presidente Iván Duque, quien dejará el cargo en agosto, también se mostró complacido de que en junio de 2023 el país pueda entrar en la competencia con cientos de militares veteranos que han encontrado en el deporte una nueva vida.

“Para Colombia es un gran honor convertirse en el primer país de Suramérica en ingresar a la Comunidad de Naciones de Invictus”, señaló.
Según informaron en el periódico El Tiempo, el país ingresó a la justa, luego de que el director de la mencionada fundación, David Wiseman, visitara a los militares veteranos en febrero de este año.

“Los deportistas que conocí durante mi visita me impresionaron con su actitud positiva porque no dejaron que sus lesiones los definieran, estaban viviendo sus vidas más allá de sus heridas, lo cual es un componente central de nuestra misión”, señaló Wiseman al diario bogotano.

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Conoce cómo es la primera universidad para pcd en Latinoamérica

Jeison Aristizábal, quien tiene parálisis cerebral, fundó en Colombia la universidad que está por iniciar operaciones y que cuenta con dos “ángeles” famosos: Maluma y Marc Anthony.

Twitter se vuelve inclusivo: adopta los textos alternativos

Desde esta semana, pueden activarse recordatorios de ‘textos alternativos’ para ayudar a que, en Colombia, usuarios con discapacidad visual disfruten el contenido de esa red.

Canadá aumenta gastos en cannabis terapéutico para sus veteranos de guerra

Es utilizado por sus beneficios terapéuticos en padecimientos como la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y el dolor crónico.

Senado quiere mantener becas de hijos e hijas de militares en retiro

La Comisión Permanente turna para su análisis una iniciativa incluyente que busca subsanar imprevistos que dejan a menores sin las llamadas becas especiales, una de las tres modalidades contempladas por la Ley del ISSFAM, y que evitaría vulnerar derechos de las personas con discapacidad..

Colombia ofrece software gratuito para mejorar el aprendizaje de las pcd visual

Los y las estudiantes ciegas o con baja visión han utilizado diferentes programas informáticos para seguir adelante con su educación aun en el confinamiento obligado por la pandemia.