Conoce el club para que jóvenes con discapacidades físicas y neurológicas desarrollen labores cotidianas

Empresarios y la sociedad civil de Hermosillo, Sonora, crean un club donde niñas, niños y adolescentes aprenden a ser funcionales en el día a día.

Gloria Pérez y Jesús Aldana decidieron crear un club en Hermosillo, Sonora, para dar cursos a las personas que, como sus hijos, tienen discapacidad.

Para arrancar el proyecto, el Club Libera de Corazón Azul cuenta con un inmueble ubicado en la colonia Balderrama y que fue prestado por una persona, explica una nota de Proyecto Puente.

El inmueble deberá ser rehabilitado, pues se encuentra en condiciones de abandono.

“Esta casa nos la prestaron por un año en lo que la rehabilitamos, después de eso tenemos que pagar una renta mensual”,

dijo Aldana.

De acuerdo con la nota, en el club se darán cursos de capacitación laboral y para actividades diarias, incluido el manejo de las finanzas personales.

Servando Carbajal, presidente del corporativo Súper del Norte, donará una máquina para hacer tortillas como una manera de hacer sustentable el proyecto.

“Lo recaudado de la tortillería será utilizado para sustentar las necesidades del centro y no cobrar colegiaturas a las familias que inscriban a sus hijos en las capacitaciones”,

reportó el proyecto.

En el club se reciben donaciones como aires acondicionados, mesas, sillas, cualquier tipo de mobiliario y se puso a disposición el número 6624035153 para quien quiera sumarse al proyecto.

 Por Redacción Yo También

Lo último

¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La pasión por el fútbol se siente

Medalla de bronce para CdMX con la selección de fútbol para ciegos, un deporte a través del que se busca la inclusión de todos.

Deportista con discapacidad dona su calzado de pie izquierdo y conmueve a TikTok

La joven de Ensenada cobró fama gracias a un video en el que propone crear un bazar para regalar o intercambiar calzado por tener alguna amputación.

Tener una discapacidad física elimina las ‘muletas mentales’: Kike Guajardo

Tras haber sido operado 37 veces por cáncer de hueso, Kike Guajardo se convirtió en usuario de muletas que le recuerdan la importancia de valorar la vida.

Fundación para Ancianos Concepción Béistegui, IAP

Una institución con más de 30 años de experiencia en el cuidado de adultos mayores con y sin discapacidad.

PHINE

Padres de hijos con necesidades especiales.