Así funciona la Clínica de Autismo en la Ciudad de México

La secretaría de Salud de la Ciudad de México ofrece servicios gratuitos de terapia de lenguaje para niñas, niños y adolescentes con autismo.

A través de la Clínica de Autismo, la secretaría de Salud de la Ciudad de México brinda servicios gratuitos de terapia del lenguaje a niñas, niños y adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA). 

La terapia, indicó la dependencia en un comunicado, usa el Método Teacch “un sistema aumentativo y alternativo de comunicación, cuya función es brindar herramientas de organización a los pacientes”, que busca desarrollar la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas que viven dentro del espectro autista. 

El trabajo en las sesiones consiste en relacionar palabras con acciones, señales e imágenes para que así puedan comunicar sus pensamientos, inquietudes y deseos, de acuerdo con el boletín. 

“En el caso de las niñas y niños que tienen autismo, algunos cuentan con dificultades para usar un lenguaje verbal, por ello aquí se trabaja la comunicación con ellas y ellos. Nosotros necesitamos identificar sus necesidades y como hay quienes no hablan, su forma de comunicarse no es asertiva”, dijo Ana Cecilia Cortés Torres, terapista de lenguaje en la Clínica de Autismo.

La clínica, que ha atendido a casi cuatro mil pacientes en los primeros cinco meses del año, cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas en psicología en el área conductual, socioemocional y de aprendizaje, terapia física, masoterapia y paidopsiquiatría. 

La secretaría precisó que los servicios de la clínica son para personas menores de 18 años.

“Con esta condición hay muchos pequeños que desafortunadamente no pueden comunicar sus sensaciones o sus necesidades, y es con la terapia del lenguaje que el paciente logra manifestar lo que siente”, agregó Cortés.

Las personas interesadas en estos servicios pueden acudir a la Clínica de Autismo de la Ciudad de México, ubicada en el Centro de Salud Galo Soberón y Parra, en Camarones 485, esquina Norte 87, colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, en la alcaldía Azcapotzalco, en un horario de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas. 

Te interesa:

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC
¿Autista o con autismo?
Llega a Thomas & Friends un tren con autismo, su nombre es Bruno

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“En el autismo los logros son a cuentagotas, cada uno implica un trabajo inmenso de fondo”: Fernando Fernández

Fernando Fernández, coordinador de la Clínica de Autismo de la UIC, afirma que el acompañamiento de los familiares y la atención especializada son esenciales para el progreso y bienestar de las personas con autismo.

“México no debe preocuparse por las tecnologías, sino por el desconocimiento”

Aún hay quienes le niegan a otros el derecho a comunicarse, dice Gabriela Berlanga Ramírez, terapista del lenguaje.