Claves para entender cómo competirán en natación en los Juegos Paralímpicos

Naomi Somellera, la máxima medallista de México en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, explica las reglas que aplicarán en Tokio 2020 en natación, donde México promete una buena cantidad de preseas.

Hace dos años regresó de Perú con seis medallas de oro de los Parapanamericanos de Lima. Hoy, Naomi Somellera se entrena sin descanso (ni siquiera por estar ya en el Top 8 mundial) para descollar en sus primeros Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en Japón entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.
Vale la pena entender de primera mano, y de quién más conoce de pruebas nacionales e internacionales, cómo se ordenan y en qué categorías los atletas que compiten en natación. 

Por Naomi Somellera*

Para garantizar que la competencia sea justa y equitativa, todos los deportes paralímpicos cuentan con un sistema que garantiza que la victoria esté determinada por la habilidad, el estado físico, la potencia, la resistencia, la capacidad táctica y el enfoque mental, los mismos factores que explican el éxito en el deporte para las personas sin discapacidad. 

Este proceso se denomina clasificación y su finalidad es minimizar el impacto de la discapacidad en la actividad (disciplina deportiva). Por tanto, tener una discapacidad no es suficiente. Debe demostrarse el impacto de esa condición en el deporte. En World Para Swimming, los atletas se agrupan según el grado de limitación de la actividad resultante de una discapacidad. Estos grupos se denominan como “clases deportivas”.

El proceso de clasificación determina qué atletas son elegibles para competir en World Para Swimming y cómo se agrupan los atletas para la competencia.

La clasificación es específica del deporte, porque una discapacidad afecta la capacidad para desempeñarse en diferentes deportes en diferente medida.  Por ello, un atleta puede cumplir con los criterios en un deporte pero puede no cumplir con los criterios en otro deporte.

El World Para Swimming contempla a tres grupos de discapacidades: física, intelectual y visual.

Las clases deportivas

Los nombres de las clases deportivas en natación consisten en un prefijo “S” o “SB” y un número. 

Los prefijos representan los golpes y el número indica las clases deportivas: 

  • S: eventos de estilo libre, mariposa y espalda
  • SB: braza
  • SM: combinado individual. 

El prefijo SM es para los atletas que compiten en eventos combinados individuales. No es una clase deportiva, sino un índice de entrada y se calcula como (3xS + SB) / 4; para las clases S1-4 que tienen una combinación de 3 disciplinas, la fórmula es (2S + SB) / 3).

1. Discapacidad física

Con las especificaciones anteriores, las clases deportivas S1 a S10 / SB1 a SB9 / SM1 a SM10, son para discapacidad física.

Hay 10  clases deportivas diferentes para atletas con discapacidad física y se numeran del 1 al 10:  cuanto menor sea el número, más grave será la limitación de la actividad.

Algo muy importante: los atletas con distintas discapacidades compiten entre sí, porque las clases deportivas se asignan en función del impacto que tiene la discapacidad en la natación, más que en la discapacidad en sí.

Para evaluar el impacto de las discapacidades en natación, los clasificadores evalúan todas las estructuras corporales funcionales utilizando un sistema de puntos y piden al atleta que complete una evaluación del agua.

El número total de puntos determina las clases deportivas S y SB del atleta. 

Debido a las diferentes demandas de los eventos S y SB, a los nadadores a menudo se les asignan diferentes clases deportivas S y SB.

La clase deportiva SM se calcula a partir de la clase deportiva S y SB.

2. Discapacidad visual

En este caso las clases deportivas son S / SB 11 a 13 

Los atletas con discapacidad visual compiten en tres clases deportivas desde S / SB11 a S / SB13:

  • S / SB11: Deportistas que tienen una agudeza visual muy baja o que no pueden percibir la luz.
  • S / SB12: Atletas que tienen una mayor agudeza visual que los atletas que compiten en la clase anterior o un campo visual de menos de 5 grados de radio.
  • S / SB13: Es para los nadadores con una discapacidad visual menos severa elegible para el deporte Paralímpico. Tienen la mayor agudeza visual y / o un campo visual de menos de 20 grados de radio.

Un par de extras: para garantizar una competencia justa, los atletas de la clase deportiva S / SB11 deben usar gafas ennegrecidas

Mientras que para garantizar la seguridad, todos los nadadores S / SB11 deben usar un tapper, los nadadores en las clases deportivas S / SB12 y S / SB13 pueden elegir si desean usar uno o no. Los tapper son entrenadores que se ubican al costado de la alberca y dan un golpe leve en cualquier parte del cuerpo -brazo, cabeza o espalda- con una vara de aluminio que tiene en la punta un corcho o pelota. Esta herramienta se utiliza justo en el momento en que el nadador está llegando al borde de la alberca para evitar que se golpee.

3. Discapacidad intelectual

Para estos atletas las clases son S / SB14 

  • S14: son nadadores que tienen una discapacidad intelectual que normalmente conlleva dificultades para reconocer patrones, secuencias y memoria. Su tiempo de reacción es más lento, lo que puede repercutir en su rendimiento.

Los nadadores S14 muestran un mayor número de brazadas en relación con su velocidad que los nadadores de élite sin discapacidad.

Estas son las bases para entender las diferentes maneras en que el Comité Paraolímpico realiza el orden de los competidores que el mes que viene se darán cita en el Centro Acuático de Tokio.

Desde México, viajamos a estos Juegos Paralímpicos 2020 a la capital de Japón unos 18 nadadores donde somos exactamente 9 mujeres y 9 hombres.

*Naomi Somellera Mandujano tiene 23 años e hizo historia representando a México en los Panamericanos Lima 2019 al convertirse en la máxima medallista del país con 6 preseas de oro, 5 en nado individual y 1 por relevos. 

Lo último

Los restos de la antigüedad que cuentan la historia de la compasión

La bioarqueología del cuidado de la salud revela que en la Edad de Piedra había un sistema de cuidados hacia las personas con alguna discapacidad que los hacía sobrevivir más años que los que hubieran podido sin ayuda.

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

México debuta como sede de la Serie Mundial de Paranatación

Con 215 atletas de cuatro continentes, arranca en Tijuana el jueves uno de los eventos internacionales que suman puntos rumbo a los Paralímpicos de París 2024.

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.

México presente en la Serie Mundial de Paranatación de Berlín

Un grupo de 12 paradeportistas viajaron a Alemania a refrendar (varios de ellos) sus medallas ganadas en Tokio.