Ciudadanía digital, una campaña de Profeco, AT&T México y Yo También

Las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones recibirán información para detectar noticias falsas, prevenir la violencia digital y el robo de identidad, entre otras herramientas.

Las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones recibirán información para detectar noticias falsas, prevenir la violencia digital y el robo de identidad, entre otras herramientas. 

Paralelos a los grandes beneficios que aportan la telefonía celular, internet y las redes sociales, hay algunas conductas o situaciones que colocan en riesgo a las personas usuarias de esos servicios digitales.

De ahí que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), AT&T México y la fundación  Yo También hayan unido esfuerzos para impulsar una campaña conjunta que busca fomentar la ciudadanía digital inclusiva.

Pamela Araico, Daniel Ríos, Mónica Chávez y Pedro Francisco Rangel Magdaleno.
Pamela Araico, Gerente de Políticas Publicas en AT&T, México; Daniel Ríos, Vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T México, Mónica Chávez, Directora de Vinculación Política y Enlace Legislativo en AT&T y Pedro Francisco Rangel Magdaleno, Subprocurador de Telecomunicaciones .

Como parte de la campaña, se ofrecerá información que genere conciencia en las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones, además de difundir  infografías y materiales educativos en los canales de comunicación de las tres entidades enfocadas en cinco vertientes:

  • Consumo informado: ¿Cómo no caer en noticias falsas?
  • Consumo razonado: La Ley Olimpia y cómo proteger tu identidad
  • Consumo sostenible: Conoce la cadena completa y la huella que dejas al comprar en línea
  • Consumo seguro: 5 pasos para poner candados a tu celular y evitar el robo de datos
  • Consumo saludable: Cuando manejas, el celular Puede esperar.
Daniel Ríos, Pedro Francisco Rangel Magdaleno y Bárbara Anderson.
Daniel Ríos, Pedro Francisco Rangel Magdaleno y Bárbara Anderson.

En el arranque de esta campaña, Pedro Francisco Rangel Magdaleno, subprocurador de Telecomunicaciones de Profeco, mencionó que la alianza se encuentra en sintonía con la campaña #RedesSeguras anunciada recientemente entre Meta y Profeco, así como la colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para prevenir el ciberacoso.

“Seguiremos sumando a todos los actores estratégicos del ecosistema de las telecomunicaciones en México, a fin de fomentar un uso y consumo informado y seguro de estos servicios”,

expresó.

“Ser ciudadanos digitales implica ser críticos de la información que existe en la red y responsables con el contenido que subimos para construir espacios que nos permitan ejercer nuestros derechos y proteger nuestra identidad digital”, manifestó por su parte Daniel Ríos, vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T México.

“Es por esto por lo que celebramos esta alianza con Profeco y Yo También, con la que contribuiremos a que las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones cuenten con las herramientas necesarias para usar la tecnología a su favor”.

Las organizaciones empezarán con la difusión de esta campaña a partir del 28 de junio en las redes sociales de cada una de ellas.

Consumo saludable


Consumo razonado


Consumo informado


Consumo razonado


Consumo sostenible

Lo último

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Depeche Mode en Lengua de Señas: guantes blancos en “Everything Counts“

El reencuentro de la icónica banda con México tuvo uno de los momentos más conmovedores cuando tocaron “Everything Counts” y fue interpretada en Lengua de Señas.

¿Qué es la WFD? World Federation of the Deaf y cuál es el tema de esta semana de las personas sordas

La Federación Mundial de Sordos lleva a cabo diferentes acciones que buscan mostrar a las personas sordas del mundo y que la sociedad comprenda cuáles son sus retos.

Bullying y segregación: La dificultad de jóvenes sordos durante los años escolares

Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

AT&T México, empresa destacada en diversidad e inclusión por Accelerate DEI Index

Por primera ocasión, AT&T México, subsidiaria de la empresa de telecomunicaciones más grande de Estados Unidos, es elegida entre las 12 firmas más destacadas en diversidad, equidad e inclusión.

Se lanza la primera Guía de organizaciones de y para pcd del país

Un nuevo sitio de Yo También presenta desde hoy y de manera ordenada toda la oferta de asociaciones, colectivos e instituciones que apoyan y dan servicios a personas con diferentes condiciones en todo el país.

Reconocen a AT&T México por sus iniciativas de accesibilidad en alianza con Yo También

La empresa recibió un premio de parte de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) por la agenda de accesibilidad que ha impulsado en alianza con Yo También.

Adultos mayores: miembros activos de las sociedades del futuro

Poco más de 15 millones de personas comprenden el segmento poblacional que deben recibir apoyo para mejorar sus habilidades digitales.

AT&T México recibe distintivo como Empresa Socialmente Responsable

Reconocen sus esfuerzos por impulsar la responsabilidad social, logrando impactar positivamente en el desarrollo y la sostenibilidad de México.